
> El 10 de febrero presentó los primeros síntomas de sarampión, como fiebre y erupción cutánea, pero fue hasta el 12 de febrero cuando su condición empeoró, siendo hospitalizada en una clínica privada.
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez, Oax.
Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) activaron un cerco sanitario tras la confirmación de un caso importado de sarampión en una niña de 5 años y 8 meses de edad, procedente de Estados Unidos. La paciente, sin antecedentes de vacunación, fue hospitalizada con un diagnóstico positivo tras desarrollar síntomas característicos de la enfermedad.
Detalles del caso
El Comité Estatal para la Seguridad en Salud (CESS) informó que la menor arribó a Oaxaca el 29 de enero proveniente de un viaje a varios países, incluyendo Laos, Vietnam, Japón y Estados Unidos. El 10 de febrero presentó los primeros síntomas de sarampión, como fiebre y erupción cutánea, pero fue hasta el 12 de febrero cuando su condición empeoró, siendo hospitalizada en una clínica privada. Al día siguiente, los servicios de salud estatales fueron notificados por la aparición de síntomas como fiebre, tos, conjuntivitis, y fotofobia.
El Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP) confirmó el diagnóstico de sarampión el 13 de febrero.
Acciones preventivas y vacunación
Ante esta situación, el 14 de febrero, las autoridades de salud iniciaron un operativo de vigilancia epidemiológica que incluyó la búsqueda de posibles contactos en el área donde la paciente estuvo en aislamiento domiciliario. A través de brigadas de vacunación, se priorizó a los niños de 1 a 6 años que no se encontraban al día con su esquema de vacunación.
Se visitaron 229 viviendas y se realizaron encuestas a 611 personas, de las cuales 458 fueron mujeres y 153 hombres, distribuidos en 27 manzanas dentro del área de riesgo. A lo largo del operativo, se proporcionó información sobre las medidas preventivas y la importancia de la vacunación.
Vigilancia continua
A pesar de que no se identificaron casos adicionales de sarampión durante el operativo, las autoridades de salud han reforzado la vigilancia en los puntos de entrada a la región y seguirán realizando visitas periódicas para detectar posibles nuevos casos.
El Secretario de Salud de Oaxaca, Efrén Emmanuel Jarquín González, enfatizó que no se están implementando restricciones en las actividades cotidianas, pero insistió en la importancia de mantener al día los esquemas de vacunación de niños y niñas. También se recordó la necesidad de reforzar las medidas de higiene, como el lavado frecuente de manos y el uso de cubrebocas.
El sarampión y la importancia de la vacunación
El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa que puede generar complicaciones graves, como encefalitis, neumonía y otitis, entre otras. En personas inmunodeprimidas, el sarampión puede ser fatal. Las autoridades de salud hicieron un llamado a los padres y tutores para que aseguren que los niños reciban el esquema completo de vacunación con las vacunas SRP (triple viral) o SR (doble viral), las cuales están disponibles en las unidades médicas de IMSS-BIENESTAR.
El sarampión se inicia con síntomas como fiebre, tos, conjuntivitis y erupción rojiza. Se recomienda que las personas que planean viajar al extranjero revisen su cartilla nacional de salud y se aseguren de contar con la protección adecuada contra esta enfermedad.
Fuente: Servicios de Salud de Oaxaca (SSO)