
El Gobierno estatal coordina acciones preventivas para proteger a la población en regiones con mayor riesgo de afectación.
Enlace de la Costa
El gobernador del estado, Salomón Jara Cruz, activó este domingo el protocolo preventivo ante la posible formación de un ciclón tropical en las inmediaciones del Golfo de Tehuantepec. Durante una sesión extraordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil, se establecieron acciones urgentes de coordinación con autoridades municipales, estatales y federales para salvaguardar a la población de las zonas con mayor riesgo.
Según el reporte más reciente del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el sistema de baja presión presenta un 60% de probabilidad de desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas, y un 80% en los próximos siete días.
El mandatario estatal subrayó que la prevención es prioridad en su gobierno: “No podemos esperar a que los fenómenos toquen tierra para actuar; debemos anticiparnos e informar con claridad, porque cada vida cuenta y cada comunidad importa”, sostuvo Jara Cruz desde Palacio de Gobierno.
Por ello, se realizarán sesiones extraordinarias en los Consejos Regionales de Protección Civil de la Costa, Istmo de Tehuantepec, Sierra Sur y Cuenca del Papaloapan, donde se esperan las principales afectaciones por lluvias intensas, desbordamientos e inundaciones.
El titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR), Manuel Maza Sánchez, informó que el fenómeno meteorológico podría impactar directamente en el Istmo de Tehuantepec y parcialmente en la Costa. Agregó que, conforme a los modelos actuales, hay tres trayectorias posibles:
-
Impacto directo en el Istmo de Tehuantepec, con precipitaciones de entre 300 y 400 milímetros.
-
Cruce hacia el Golfo de México, con posibilidad de regeneración como nuevo ciclón tropical.
-
Desplazamiento paralelo a las costas de Oaxaca y Guerrero, con efectos indirectos significativos.
De acuerdo con el Atlas Estatal de Riesgos, 60 municipios se ubican en la posible línea de impacto directo, mientras que comunidades de la Sierra Sur y la Cuenca del Papaloapan podrían experimentar efectos colaterales.
Manuel Maza detalló que ya se han celebrado reuniones con autoridades locales para implementar medidas preventivas. Además, brigadas estatales, delegaciones de paz y dependencias federales se encuentran desplegadas para facilitar una respuesta organizada y eficiente ante cualquier eventualidad.
El funcionario hizo un llamado a la ciudadanía para mantenerse informada a través de canales oficiales y atender las recomendaciones de Protección Civil, especialmente en zonas bajas o cercanas a cuerpos de agua.
“El objetivo de este prealertamiento es reducir riesgos y proteger vidas. La colaboración entre gobierno y sociedad será clave para superar este posible evento meteorológico”, concluyó Maza Sánchez.
Fuente:
Gobierno del Estado de Oaxaca – Consejo Estatal de Protección Civil