> 48 asesores lingüísticos del CSEIIO fueron certificados por el ILEO para fortalecer la profesionalización en 16 variantes indígenas
Santa Cruz Xoxocotlán, Oax.
El Instituto de Lenguas Originarias de Oaxaca (ILEO) acreditó a 48 asesoras y asesores lingüísticos del Colegio Superior para la Educación Integral Intercultural de Oaxaca (CSEIIO) como evaluadores en competencias lingüísticas, con el objetivo de fortalecer los procesos de formación, certificación y reconocimiento de hablantes de lenguas originarias en la entidad.
La jornada de capacitación se realizó en las instalaciones del Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca (ITVO) y tuvo una duración de 12 horas. El proceso, encabezado por el Departamento de Traducción, Interpretación y Certificación del ILEO, se enfocó en brindar las herramientas teóricas y prácticas necesarias para que las personas evaluadoras garanticen procesos confiables, válidos y culturalmente pertinentes.
Durante esta etapa de evaluación, se atendieron procesos dirigidos a hablantes que se autoadscriben a 16 variantes lingüísticas distintas, entre ellas: chatino de Zenzontepec, mixteco de la Costa y de los Valles, zapoteco del Istmo, del Valle y de la Sierra, además de náhuatl, mazateco, cuicateco, chinanteco, zoque y mixe medio del Este.
Estas acciones forman parte de una estrategia más amplia para dignificar y enaltecer el patrimonio lingüístico de Oaxaca, considerado uno de los más diversos del país. La participación de hablantes originarios como evaluadores fortalece la legitimidad de los procesos de acreditación, pues se basan en el conocimiento profundo, vivencial y cultural de las lenguas.
Este proceso responde a los principios del Decálogo de las Lenguas Originarias impulsado por el Gobierno de la Primavera Oaxaqueña, el cual promueve el respeto, la valoración y la profesionalización de las lenguas indígenas. Con ello, se refuerza la identidad pluricultural de Oaxaca y se consolida su papel como el corazón lingüístico de México.
El ILEO reafirma así su compromiso con la preservación de la diversidad lingüística, no solo a través de la documentación o enseñanza, sino también mediante la certificación formal de quienes dominan, enseñan y transmiten estos saberes ancestrales.
Instituto de Lenguas Originarias de Oaxaca (ILEO), comunicado oficial del 14 de junio de 2025.