Blog

A pesar de la pandemia, productores garantizan el abasto nacional de flor de Nochebuena

>> Con anticipación los floricultores alistan la venta de producción

Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
Ciudad de México
01 de Diciembre de 2020

El trabajo de los productores rurales ha permitido garantizar el abasto de la flor de Nochebuena para la temporada decembrina 2020 en el país, a pesar de la pandemia por COVID-19, con una producción de 16 millones 268 mil 524 plantas, sembradas en una superficie de 240.6 hectáreas en la Ciudad de México y los estados de Jalisco, Michoacán, México, Morelos, Oaxaca y Puebla, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

La dependencia federal hizo un reconocimiento a los productores del país, especialmente a los de flores, porque, pese a las restricciones a causa de la emergencia sanitaria y acatando las medidas de distanciamiento y de seguridad necesarias, no han dejado de seguir produciendo, logrando que el campo no se detenga.

Agricultura detalló que durante este año atípico en la Ciudad de México se sembraron —de acuerdo con información del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera— tres millones 654 mil 653 plantas de esta flor de origen mexicano en una superficie de más de 30.9 hectáreas establecidas en las alcaldías de Xochimilco, Tláhuac, Tlalpan y Milpa Alta.

De la producción total, dijo la dependencia, Morelos participa con seis millones 549 mil 818 plantas; Puebla, dos millones 650 mil 506; Jalisco, un millón 707 mil 639; México, 858 mil 989; Michoacán, 829 mil 826, y Oaxaca, 17 mil 093.

Para lograr estas significativas producciones, señaló, los productores plantan los esquejes en el mes de mayo, ya que el cultivo tarda aproximadamente ocho meses y se producen en más de 30 variedades que destacan por sus colores: rojo, amarillo, rosa, blanco, rayado y marmoleado.

La mayor parte de la producción y consumo de la flor, 90 por ciento, es roja; cinco por ciento, blanca o amarilla, y el resto rosa, rosada o marmoleada, apuntó.

Indicó que las autoridades de los tres órdenes de gobierno conjuntan esfuerzos en el fortalecimiento de los territorios rurales para transformarlos en un espacio de vida digna y a reconocer el potencial productivo de los pequeños productores, quienes son efectivos promotores y detonadores del desarrollo rural.

Subrayó que es fundamental difundir los esfuerzos de los productores del campo, cuya producción, como la de ornamentales en la Ciudad de México, está basada en criterios sustentables y en la preservación de los suelos y el agua, con el uso de técnicas que no degradan el ambiente.

Reportes de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural precisan que en esta temporada navideña, productores de la Alcaldía en Xochimilco iniciaron la comercialización de nochebuenas en mercados e invernaderos de la demarcación: Madreselva, Palacio de la Flor, San Luis Tlaxialtemalco, Cuemanco, Patrimonio Cultural de la Humanidad, Campo 7 y el corredor de viveros de Caltongo, espacios que están listos para recibir a los visitantes bajo estrictos protocolos sanitarios.

En 2019, la producción en esta alcaldía fue de dos millones 743 mil 500 plantas. Para 2020, el estimado de producción es de dos millones 844 mil plantas.

La flor de Nochebuena, herencia prehispánica y símbolo de la Navidad

Los aztecas utilizaban esta planta en celebraciones y rituales como símbolo de la pureza y la vida nueva de los guerreros.

La Nochebuena es una flor de herencia prehispánica y actualmente es uno de los símbolos más utilizados para representar la Navidad. El nombre en náhuatl de esta flor de ornato es Cuetlaxóchitl, que significa “flor que se marchita” o “flor de cuero”. Ya en la época colonial, los españoles bautizaron a la flor como “Nochebuena”, debido a su aparición en diciembre. A partir del siglo XVII se convirtió en el símbolo de las fiestas decembrinas.

La planta Nochebuena, conocida también como flor de Nochebuena, poinsettia, flor de pascua, catalinas, estrella de navidad y, con su nombre náhuatl, cuetlaxóchitl, es la planta ornamental de más importancia en México, pero la tradición de adornar casas con esta especie viene de los países anglosajones.

La flor de Nochebuena es originaria de México, aunque no necesariamente de un solo estado, puesto que, aunque se dice que procede de los alrededores de Taxco, Guerrero, también crece silvestre en Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Estado de México, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, lo que le da una diversidad genética que diferencian a las flores nativas de una región de otra.

Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings