Blog

Cierra filas Gobierno de Oaxaca en el combate a la Trata de Personas

El gobernador Alejandro Murat tomó protesta de Ley a integrantes de la Comisión Intersecretarial para Prevenir, Combatir y Sancionar los Delitos en materia de Trata de Personas
Este organismo buscará definir y coordinar la implementación de una política de estado para abatir dicho delito

Oaxaca de Juárez, Oax. “En Oaxaca estamos defendiendo la dignidad y libertad humana, así como la legalidad como cimiento de una sociedad sin discriminación y sin explotación”, expresó el gobernador Alejandro Murat Hinojosa al encabezar la instalación de la Comisión Intersecretarial para Prevenir, Combatir y Sancionar los Delitos en materia de Trata de Personas, además de tomarles la protesta de Ley a quienes la integran.

Este organismo está integrado por representantes de varios sectores gubernamentales y de seguridad, su objetivo es definir y coordinar la implementación de una política de estado para abatir dicho delito.

En este sentido, el Mandatario Estatal destacó que su administración tiene el firme compromiso de salvaguardar y la defender los derechos humanos todos los días, en un marco de unidad, entre gobiernos y sociedad, con el propósito de crear un frente común que combata este flagelo que ha sido llamado, “la esclavitud del siglo XXI”.

“El órgano que hoy integramos muestra el interés común por atacar, desde la raíz, la trata de personas, que se ha convertido en un cáncer social y en una de las mayores expresiones de criminalidad en todo el mundo”, dijo.

Asimismo, el Ejecutivo del Estado puntualizó que de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Oaxaca ocupa el séptimo lugar nacional en este delito.

“Esta problemática nos obliga a cerrar filas y generar acciones contundentes y afirmativas para su atención inmediata. Para ello estamos creando esta Comisión: para decir no a la impunidad y para echar a andar toda la fuerza de la sociedad y especialmente del estado para erradicar este mal”, puntualizó.

En su oportunidad, la secretaria técnica de dicha Comisión y titular de la Coordinación para la Atención de los Derechos Humanos del Poder Ejecutivo, Norma Reyes Terán, puntualizó que la prostitución y la pornografía han sido dos de las principales causas por las que la Trata de Personas ha crecido, no sólo en México, sino en todo el mundo. En el caso de Oaxaca, se han visto vulnerados los derechos de niñas y niños indígenas principalmente.

“La magnitud del fenómeno requiere la adaptación de medidas inmediatas, no habrá transformación posible, si como sociedad nos acostumbramos a las arbitrariedades, a la subordinación y explotación. Necesitamos políticas publicas orientadas a ilegalizar la industria del sexo, a sancionar a los compradores, e implementar medidas de apoyo integral a niñas y mujeres que están siendo prostituidas”, resaltó.

A esta actividad acudió la consultora para la oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito en México, así como investigadora de redes criminales y modus operandi para la Unidad Nacional de Atención a la Trata, Patricia Olamendi Torres, quien señaló que “este delito es un atentado contra la dignidad humana, al considerarlo una forma moderna de esclavitud”.

Asimismo, reconoció el trabajo hecho en el estado para el combate al delito de Trata de Personas, sin embargo urgió acciones que deben implementarse para fortalecer el trabajo del estado.

“Oaxaca ha llevado a cabo investigaciones y ha enjuiciado a tratantes con muy buenos resultados, por ello es bueno que continúe ese trabajo. Quiero proponerles que hagan públicas las sentencias de los tratantes, para que la sociedad sepa lo que significa el castigo de este delito. También que se fortalezcan los programas para prevenir la violencia contra las mujeres, todas las mujeres deben de contar con medidas de protección, así como una verdadera revisión de los casos”, señaló.

Luego de tomarles protesta de Ley, el Gobernador exhortó a todos los integrantes de esta Comisión para hacer uso de todos los recursos al alcance para combatir la trata de personas en la entidad. Por su parte el presidente de la misma y secretario general de Gobierno, Héctor Anuar Mafud Mafud, a nombre de las y los integrantes se comprometió a trabajar en la erradicación de este delito en el estado.

También integran esta Comisión Intersecretarial para Prevenir, Combatir y Sancionar los Delitos en materia de Trata de Personas, la presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, María Eugenia Villanueva Abraján; el fiscal general del Estado, Rubén Vasconcelos Méndez; las secretarias de Pueblos Indígenas y Afromexicano, de las Mujeres de Oaxaca, de Desarrollo Social y Humano, Eufrosina Cruz Mendoza, Ana Vásquez Colmenares y Yolanda Martínez López, respectivamente.

Además de los directores del sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca y del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, Christian Holm Rodríguez y Francisco Ángel Villarreal. Así como los secretarios de Salud de Oaxaca y de Seguridad Pública, Donato Casas Escamilla y Raúl Ernesto Salcedo Rosales; entre otros funcionaros, mandos militares y navales.(enlacedelacosta.com.mx)

Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings