>>El Gobierno estatal amplía programas, asesorías y acciones comunitarias en beneficio de miles de oaxaqueñas.
Enlace de la Costa
Refuerzan acciones contra la violencia
Durante el Encuentro Estatal de las Mujeres Tejedoras de la Patria, el gobernador Salomón Jara Cruz informó que se han destinado más de 42.1 millones de pesos a programas de atención y prevención de la violencia contra las mujeres en Oaxaca. El mandatario afirmó que estas acciones buscan garantizar una vida libre de violencia, bienestar y seguridad para todas las oaxaqueñas.
Jara Cruz destacó que a la fecha se han entregado 153 mil 410 Cartillas de Derechos de las Mujeres, herramienta clave para difundir información preventiva, y que más de 73 mil personas han sido beneficiadas con asesorías jurídicas, atención psicológica y capacitación en derechos humanos, elementos fundamentales para la prevención, protección y acceso a la justicia.
Participación comunitaria y liderazgo femenino
En el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca, el Gobernador reconoció el papel de 5 mil 882 mujeres tejedoras de la patria, cuya participación coloca a Oaxaca como el cuarto estado con mayor contribución nacional en esta estrategia. Este modelo fortalece el liderazgo femenino y promueve redes comunitarias que han resultado esenciales en el acompañamiento de mujeres en situación de violencia.
Nuevas medidas y fortalecimiento institucional
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el Gobierno del Estado anunció que financiará los primeros tres meses del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (Paibim). Este esquema busca robustecer las capacidades institucionales para prevenir, atender, sancionar y erradicar todas las formas de violencia.
El Paibim se suma a la operación de 41 centros libres instalados en las ocho regiones, donde se brinda atención psicoemocional, asesoría jurídica y orientación en derechos, además de acciones para impulsar la autonomía económica de las mujeres, tema clave para reducir riesgos y fortalecer su independencia.
Garantías digitales y lucha contra la violencia en línea
La titular de la Secretaría de las Mujeres, Anahí Sarmiento Pérez, destacó la labor de las líderes comunitarias, a quienes reconoció como agentes fundamentales en la construcción de paz e igualdad.
Por su parte, la activista Olimpia Coral Melo anunció el inicio de capacitaciones y acciones de alfabetización digital para combatir la violencia en entornos virtuales. Subrayó que la Cartilla de los Derechos de las Mujeres incluye, en su artículo 12, garantías digitales que representan un avance histórico en la protección de las mujeres frente al acoso y la violencia digital.
Fuente: Gobierno del Estado de Oaxaca