Protección Civil advierte ambiente frío al amanecer y rachas de viento en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.
Enlace de la Costa
La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos de Oaxaca (CEPCyGR) informó que durante las próximas horas prevalecerá un ambiente frío al amanecer, con probables heladas ligeras en zonas altas de la Mixteca y Sierra de Juárez, derivado de los efectos del frente frío número 13.
El organismo precisó que el cielo permanecerá despejado en la mayor parte del territorio, con algunas nubes en zonas serranas que podrían provocar lluvias débiles y aisladas en el norte del estado. Se prevé que la sensación térmica fresca se mantenga durante la noche y madrugada en regiones montañosas y valles centrales.
Masa de aire frío y vientos del norte
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), las condiciones son ocasionadas por la masa de aire frío asociada al frente, que actualmente se comporta como un sistema de alta presión cubriendo gran parte de Oaxaca.
Asimismo, se espera que soplen vientos del norte, moderados con rachas fuertes en el oriente del Istmo y Golfo de Tehuantepec, por lo que se recomienda extremar precauciones en la navegación y actividades marítimas.
Temperaturas estimadas por región
Para este jueves 13 de noviembre, Protección Civil estima las siguientes temperaturas:
Valles Centrales: mínima de 9 °C y máxima de 27 °C.
Istmo de Tehuantepec: mínima de 20 °C y máxima de 32 °C.
Cuenca del Papaloapan: mínima de 15 °C y máxima de 29 °C.
Costa: mínima de 22 °C y máxima de 32 °C.
Mixteca: mínima de 8 °C y máxima de 26 °C.
Sierra de Flores Magón: mínima de 10 °C y máxima de 29 °C.
Sierra de Juárez: mínima de 6 °C y máxima de 21 °C.
Sierra Sur: mínima de 8 °C y máxima de 23 °C.
Recomendaciones
La CEPCyGR exhortó a la población a mantenerse abrigada, evitar cambios bruscos de temperatura y atender las recomendaciones emitidas por autoridades locales, así como por las Capitanías de Puerto, ante la posible presencia de vientos fuertes.
Fuente: Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos de Oaxaca / Conagua.