>>La Estrategia “Vive Saludable, Vive Feliz” ha evaluado a más de 43 mil estudiantes para detectar y atender problemas de salud infantil en todo el estado.
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez, Oax., 6 de noviembre de 2025.– Con el objetivo de fortalecer la prevención de enfermedades y la promoción de estilos de vida saludables en la niñez oaxaqueña, el titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Efrén Emmanuel Jarquín González, encabezó la reunión de avances de la Estrategia “Vive Saludable, Vive Feliz”, una iniciativa interinstitucional que busca garantizar el bienestar integral de las y los estudiantes de educación básica.
Durante el encuentro, Jarquín González destacó que los resultados obtenidos en la evaluación preliminar de 43 mil 134 alumnas y alumnos de mil 197 escuelas permiten reforzar las acciones médicas y educativas, en coordinación con IMSS-Bienestar, que dará seguimiento clínico a los casos detectados.
“Cada escuela evaluada es una comunidad más fuerte, y cada alumno que aprende a cuidar de sí mismo representa un futuro más saludable para Oaxaca. Educar para la salud es sembrar futuro”, expresó el titular de los SSO.
Resultados y retos de salud infantil
De acuerdo con los datos presentados, el 20 por ciento de las niñas y niños evaluados presentan obesidad (8 mil 664), mientras que el 20.82 por ciento (8 mil 982) tiene sobrepeso y el 8.8 por ciento (3 mil 796) bajo peso.
Además, se detectó que el 32.26 por ciento padece algún problema de agudeza visual, y el 68.45 por ciento presenta caries dental.
Estos resultados, señaló el funcionario, refuerzan la importancia de continuar con la prevención temprana y la educación para la salud desde las aulas, con el acompañamiento de personal médico, docentes y familias.
Coordinación interinstitucional por la salud escolar
El presidente de la Red Oaxaqueña de Municipios por la Salud, Miguel Ángel Olvera Jiménez, destacó la disposición de los ayuntamientos para facilitar la movilidad de brigadas durante las jornadas escolares y fortalecer las condiciones de salud comunitaria.
Al encuentro asistieron las y los seis jefes jurisdiccionales de los SSO, así como representantes del Sistema DIF Oaxaca, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), el Departamento de Promoción de la Salud y el Servicio Nacional de Salud Pública, quienes reiteraron su compromiso con la mejora continua de la atención infantil en todo el estado.
Con esta estrategia, Oaxaca avanza hacia una generación más sana, consciente y preparada para construir un futuro con bienestar.
Fuente: Servicios de Salud de Oaxaca / Coordinación de Comunicación Social