>>SSO refuerza vigilancia epidemiológica y acciones preventivas en las seis jurisdicciones sanitarias del estado.
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez, Oax., 6 de noviembre de 2025.- En el marco del Día Mundial del Paludismo en las Américas 2025, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) informaron que la entidad mantiene una reducción significativa en los casos de paludismo, con solo un caso confirmado hasta la semana epidemiológica 43.
La institución participa en la campaña continental “La malaria acaba con nosotros: Reinvertir, reimaginar, reavivar”, que busca reforzar las estrategias de prevención, detección y atención oportuna de esta enfermedad transmitida por vector, en coordinación con las seis Jurisdicciones Sanitarias del estado.
Vigilancia permanente y reducción de casos
El paludismo, también conocido como malaria, es causado por el parásito Plasmodium vivax, transmitido por la picadura del mosquito Anopheles.
De acuerdo con información nacional, al cierre de 2024 se registraron 266 casos autóctonos en el país, concentrados principalmente en Chiapas (246), seguidos de Oaxaca (14), Campeche (4) y Chihuahua (2).
Para 2025, Oaxaca muestra una tendencia a la baja, con un solo caso reportado en el municipio de San Pedro Tapanatepec, perteneciente a la Jurisdicción Sanitaria 2 Istmo, lo que refleja el impacto positivo de las acciones preventivas y de control vectorial implementadas por el sector salud.
Coordinación y prevención ante posibles brotes
Los SSO mantienen una vigilancia epidemiológica constante, enfocada en la detección, diagnóstico e investigación oportuna de casos, además del monitoreo de zonas con presencia de vectores.
Asimismo, la institución exhortó al personal médico y a la ciudadanía a mantener una comunicación efectiva entre los diferentes niveles de atención, con el objetivo de fortalecer la detección temprana y garantizar una respuesta rápida ante cualquier posible brote.
Estas acciones forman parte de la estrategia estatal de salud pública, alineada con los compromisos internacionales de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para erradicar el paludismo en la región de las Américas.
Fuente: Servicios de Salud de Oaxaca (SSO).