
>>Curso-taller actualiza competencias en dengue, Chagas, leishmaniasis y manejo de intoxicaciones por artrópodos.
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez, Oax., 20 de octubre de 2025.– Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) realiza del 20 al 24 de octubre el Curso-Taller de Actualización en Vigilancia Entomológica, con el objetivo de fortalecer las acciones de prevención y control de enfermedades transmitidas por vectores en las seis Jurisdicciones Sanitarias del estado.
Objetivos y participantes
El curso, con una duración de 40 horas, aborda temas relacionados con dengue, paludismo, enfermedad de Chagas, leishmaniasis e intoxicación por veneno de artrópodos. Se prevé capacitar a 108 participantes, incluyendo coordinadores, jefes de distrito y responsables operativos de los programas de vectores, con el fin de actualizar y fortalecer sus competencias técnicas y gerenciales.
Apertura y enfoque estratégico
En representación del secretario de Salud, Efrén Emmanuel Jarquín González, el director de Atención Médica, Ismael de Jesús Arjona Ruíz, inauguró el curso, destacando que la Primavera Oaxaqueña garantiza servicios de salud con altos estándares de calidad, profesionalismo y sentido humano.
Por su parte, el director de Prevención y Promoción de la Salud, Eder López Toro, subrayó que el personal especializado en entomología desempeña un papel clave en la programación, ejecución, supervisión y evaluación de acciones de control vectorial, contribuyendo directamente a la protección de la salud pública.
Contenido y metodología
La capacitación incluye módulos sobre:
Uso de herramientas de inteligencia artificial aplicadas al programa de vectores.
Respuestas rápidas ante mordeduras de serpientes.
Identificación de artrópodos y triatominos.
Aplicaciones forenses y de salud pública con dípteros.
Detección oportuna de brotes de dengue.
Además, participarán especialistas nacionales en entomología, quienes impartirán sesiones teóricas, talleres prácticos y actividades de campo, reforzando la identificación y captura de vectores en entornos naturales.
Con esta estrategia, el SSO amplía la capacidad técnica de su personal, fortaleciendo la prevención, vigilancia y control de enfermedades transmitidas por vectores, contribuyendo a la salud pública y bienestar de la población oaxaqueña.
Fuente: Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) / Secretaría de Salud del Estado de Oaxaca.