
Servicios de Salud de Oaxaca impulsa la nutrición equilibrada y los saberes culinarios tradicionales en comunidades de la Mixteca.
Enlace de la Costa
En el marco del Día Mundial de la Alimentación, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) organizaron una Feria Gastronómica de Platillos Tradicionales en la comunidad de San Andrés Chicahuaxtla, en el municipio de Putla Villa de Guerrero, con el objetivo de promover una alimentación saludable y fortalecer la educación nutricional desde la cultura y el entorno local.
Durante la jornada, el encargado de la Jurisdicción Sanitaria 5 Mixteca, Francisco Javier Mateos Antonio, destacó que una nutrición equilibrada es clave para prevenir enfermedades crónicas no transmisibles, como la diabetes e hipertensión, que pueden evitarse mediante una dieta adecuada desde edades tempranas.
“Una alimentación saludable garantiza una mejor calidad de vida. Necesitamos recuperar nuestras raíces alimentarias y enseñar a niñas y niños a comer bien desde pequeños”, expresó el funcionario.
La feria incluyó exposiciones culinarias y degustaciones de platillos típicos elaborados con productos locales, como maíz, frijol, quelites, amaranto, calabaza, chile y hierbas tradicionales, lo que permitió resaltar el alto valor nutricional de la dieta mixteca, considerada ancestralmente balanceada y sostenible.
Además de mostrar las propiedades de los ingredientes nativos, el evento sirvió para concientizar a la población sobre los riesgos del consumo excesivo de alimentos ultraprocesados, bebidas azucaradas y grasas saturadas, que afectan de forma creciente a las comunidades rurales.
El evento contó con la asistencia de habitantes de distintas localidades de la región mixteca, como:
Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Santa María Teposlantongo, San Miguel Achiutla, Santa María Nduayaco, San Martín Itunyoso, Santo Tomás Ocotepec y San Juan Ñumí, entre otras.
Estas actividades forman parte de una estrategia estatal para impulsar la salud pública desde la cultura alimentaria, fortalecer la soberanía alimentaria local y recuperar prácticas saludables basadas en el entorno natural y los conocimientos tradicionales.
Fuente:
Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Jurisdicción Sanitaria 5 Mixteca