
>>La Sedeco presentó 49 propuestas para impulsar la competitividad del estado en el acuerdo comercial de América del Norte.
Enlace de la Costa
Santa Lucía del Camino, Oax., 16 de octubre de 2025.– Oaxaca consolidó su presencia en el proceso de revisión nacional del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) mediante el Foro Regional de Consulta del T-MEC, organizado por la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) en coordinación con la Secretaría de Economía del Gobierno de México.
El encuentro reunió a representantes de los sectores productivo, académico, social y gubernamental con el objetivo de generar propuestas que fortalezcan la posición de México y del estado en el acuerdo comercial más relevante de América del Norte, cuya revisión está programada para 2026.
Propuestas estratégicas para Oaxaca
Como resultado de este trabajo colaborativo, la Sedeco presentó 49 propuestas, organizadas en tres ejes principales:
Acciones para fortalecer la posición de México frente a sus contrapartes en Estados Unidos y Canadá.
Medidas para consolidar capacidades internas del país, aumentando competitividad y eficiencia.
Estrategias estatales para potenciar la competitividad de Oaxaca dentro del marco del T-MEC.
Entre las iniciativas destacan la homologación de certificaciones fitosanitarias entre los tres países para reducir costos y tiempos de exportación, así como el fortalecimiento de la capacidad exportadora en sectores estratégicos como mezcal, café de especialidad, miel, productos artesanales y agroindustria local.
Proyección nacional e internacional
Durante el foro, celebrado en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO), el titular de Sedeco, Raúl Ruiz Robles, enfatizó la importancia de que Oaxaca participe activamente en el proceso, dada su capacidad productiva y comercial.
“Nuestro objetivo es que la voz de Oaxaca se escuche con fuerza en la próxima revisión del tratado, reflejando las oportunidades y desafíos de nuestras regiones y reafirmando que el sur también impulsa el desarrollo de México”, afirmó Ruiz Robles ante Andrea Genoveva Solano Rendón, titular de la Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia de la dependencia federal.
Asimismo, destacó programas como Orgullo Oaxaca, Oaxaca Global y la certificación Hecho en Oaxaca, que buscan proyectar los productos locales a nivel nacional e internacional.
Fuente: Secretaría de Desarrollo Económico de Oaxaca (Sedeco).