
El gobernador Salomón Jara reconoce a cocineras y actores del campo como pilares de esta tradición mixteca con sabor a identidad.
Enlace de la Costa
Con un emotivo homenaje a las cocineras y cocineros tradicionales de la región Mixteca, el gobernador Salomón Jara Cruz inauguró este 11 de octubre el Festival del Mole de Caderas 2025, una celebración que enaltece uno de los platillos más emblemáticos del estado de Oaxaca y su profundo legado cultural.
Desde el Recinto Ferial de Huajuapan de León, el mandatario estatal destacó el valor patrimonial de esta receta ancestral, y reafirmó el respaldo del gobierno para impulsar la denominación de origen del mole de caderas, un platillo elaborado principalmente con carne de chivo, chile costeño, tomate criollo, huaje y pepicha, ingredientes que reflejan la biodiversidad y la sabiduría culinaria de los pueblos mixtecos.
“Este festival es un espacio para fortalecer nuestra memoria, valorar la cocina ancestral e impulsar el turismo responsable”, expresó Jara Cruz, acompañado de la representante de la Diosa Centéotl 2025, Patricia Casiano Zaragoza.
Durante el acto inaugural, el gobernador reconoció a quienes mantienen viva esta tradición culinaria: cocineras, ganaderos, arrieros, leñadores, matanceros y comerciantes, quienes forman parte de una compleja cadena de valor. Todos ellos contribuyen a que el mole de caderas se consolide como Patrimonio Gastronómico y Cultural de Oaxaca.
También hizo un llamado a reivindicar lo propio y valorar lo hecho en la región. “Lo hecho en Huajuapan está bien hecho”, afirmó junto al presidente municipal Luis de León Martínez.
El festival se extenderá hasta el 9 de noviembre, con participación de restaurantes locales que ofrecerán este platillo durante 30 días. Además, en el Recinto Ferial se instalaron 20 stands donde visitantes pueden degustar productos típicos como tamales, nieves artesanales, mezcal y otros sabores de la Mixteca.
En el marco de esta celebración, también se llevará a cabo la Guelaguetza Ñuu Savi, con la participación de nueve delegaciones que compartirán danzas, música y tradiciones de sus comunidades.
Por su parte, la titular de la Secretaría de Turismo de Oaxaca, Saymi Pineda Velasco, subrayó que el mole de caderas es más que un platillo: “es un símbolo de agradecimiento, un ritual que honra la vida y la tierra, nacido del respeto que los pueblos mixtecos tienen por su entorno”.
Este evento forma parte de una serie de festivales gastronómicos que buscan promover el turismo cultural en Oaxaca. A la par del Festival del Mole de Caderas, se celebrará el Festival de la Barbacoa el 12 de octubre en Villa de Tejúpam de la Unión, y el Festival del Mole Negro el 18 de octubre en la ciudad de Tlaxiaco.
Fuente:
Gobierno del Estado de Oaxaca