
Delegaciones de la Mixteca celebran la identidad Ñuu Savi como parte del Festival del Mole de Caderas 2025.
Enlace de la Costa
La Plaza de la Danza se convirtió en un mosaico de danzas, música, color y tradición con la presentación de la Guelaguetza Ñuu Savi, una muestra cultural que reunió a delegaciones de Huajuapan de León, Tlaxiaco, Santiago Juxtlahuaca y San Miguel el Grande, como parte del Festival del Mole de Caderas 2025.
Con la calidez de las Chinas Oaxaqueñas de Genoveva Medina como anfitrionas, el público local y visitantes disfrutaron de una jornada festiva que rindió homenaje a la diversidad, la hermandad y el orgullo de los pueblos mixtecos.
Además de la muestra dancística, las personas asistentes tuvieron la oportunidad de degustar el tradicional mole de caderas, platillo emblemático de la región, cuya preparación reúne los conocimientos ancestrales de cocineras y cocineros tradicionales, consolidando su lugar en la gastronomía nacional e internacional.
Esta celebración, que une la cocina con el arte, sirvió también como antesala al festival principal en Huajuapan de León, donde el 11 de octubre continuarán las actividades culturales y gastronómicas.
La programación en Huajuapan de León incluye la presentación oficial del mole de caderas a las 13:00 horas, seguido de la Calenda Cultural a las 16:00 horas, desde el Palacio Municipal.
Ese mismo sábado, a las 18:00 horas, se celebrará una nueva edición de la Guelaguetza Ñuu Savi en el Recinto Ferial, con la participación de delegaciones de San Juan Copala, Teotongo, Tamazulapam del Progreso, San Sebastián Tecomaxtlahuaca, Putla Villa de Guerrero, San Pedro Pochutla y la propia Huajuapan de León, entre otras.
Estas actividades forman parte del esfuerzo del Gobierno de la Primavera Oaxaqueña, a través de la Secretaría de Turismo (Sectur Oaxaca), por promover el patrimonio inmaterial del estado y posicionar al turismo cultural como una vía de desarrollo económico y social para las comunidades.
Con acciones como esta, se fortalecen los lazos entre regiones, se visibiliza la riqueza de las culturas originarias y se impulsa a Oaxaca como un referente nacional en arte, gastronomía y tradición.
Fuente:
Secretaría de Turismo del Gobierno de Oaxaca,