
La Caravana Ve’e Tata ha atendido a mujeres de seis regiones del estado; se canalizaron 123 casos para seguimiento especializado.
Enlace de la Costa
En el marco del Mes de la Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, el Gobierno del Estado de Oaxaca ha realizado 8 mil 920 mastografías a través de la Caravana Estatal Ve’e Tata-Salud en tu municipio, como parte de una estrategia integral de prevención y detección oportuna impulsada por el gobernador Salomón Jara Cruz.
Del total, mil 363 estudios se realizaron entre el 29 de septiembre y el 4 de octubre, gracias al despliegue de unidades móviles en comunidades de difícil acceso de las regiones Mixteca, Valles Centrales, Sierra de Juárez, Sierra Sur, Costa e Istmo de Tehuantepec.
De las 8 mil 873 interpretaciones realizadas, 123 estudios fueron clasificados como BI-RADS 0, lo que significa que requieren estudios complementarios como ultrasonidos mamarios. De estos casos, 111 ultrasonidos se realizaron directamente a través del programa, mientras que 12 fueron gestionados en hospitales de derechohabiencia, garantizando así la continuidad diagnóstica.
En los casos que lo ameritaron, también se realizaron 16 biopsias en el Hospital General de la Mujer y la Niñez Oaxaqueña, conforme a la ruta clínica establecida con las unidades hospitalarias, con el objetivo de ofrecer un tratamiento oportuno a quienes lo necesiten.
La titular de la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti) subrayó que esta iniciativa refleja el compromiso del gobierno con la salud de las mujeres oaxaqueñas, especialmente de aquellas que viven en comunidades rurales o marginadas, donde el acceso a servicios de salud especializados suele ser limitado.
“La Caravana Ve’e Tata no solo acerca servicios médicos, sino esperanza, prevención y vida. Estamos salvando vidas con cada diagnóstico oportuno”, destacó la funcionaria.
Las unidades móviles continuarán su recorrido por el estado durante el mes de octubre. Las próximas fechas programadas son:
-
10 de octubre: San Pedro y San Pablo Ayutla
-
11 de octubre: Mixistlán de la Reforma, Santa María Temaxcalapa y Santiago Zoochila
-
12 de octubre: Totontepec Villa de Morelos, Santiago Camotlán y San Baltazar Yatzachi El Bajo
La Sebienti, en coordinación con autoridades municipales y hospitales del sector salud, mantiene activa la logística para asegurar la atención integral, la canalización oportuna y el acompañamiento clínico en cada etapa del proceso.
La prevención del cáncer de mama sigue siendo una prioridad. Por ello, el gobierno estatal invita a las mujeres mayores de 40 años a acudir a las unidades móviles, donde podrán acceder a este servicio de forma gratuita, confidencial y segura.
Fuente: Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión de Oaxaca (Sebienti)