
Con más de 89 mil visitantes previstos, el estado se consolida como uno de los destinos culturales más importantes del país.
Enlace de la Costa
La celebración del Día de Muertos proyecta una derrama económica superior a 381 millones de pesos para el estado de Oaxaca, con la llegada estimada de más de 89 mil turistas, informó la Secretaría de Turismo de Oaxaca (Sectur).
La titular de la dependencia, Saymi Pineda Velasco, explicó que estas cifras representan un incremento del 5.86 % respecto al mismo periodo de 2024, lo que confirma el posicionamiento de la entidad como uno de los destinos culturales más importantes de México durante esta temporada.
“Oaxaca se llena de vida en estas fechas. Las tradiciones, gastronomía y expresiones culturales de nuestros pueblos continúan atrayendo a miles de visitantes nacionales e internacionales”, señaló la funcionaria.
La celebración, bajo el lema “La fiesta más viva de todas”, contempla un amplio programa de actividades coordinadas por Sectur Oaxaca, entre las que destacan:
-
Concurso de Fachadas en el Centro Histórico de Oaxaca (27 de octubre)
-
Gran Comparsa y Concurso de Catrinas (31 de octubre, 18:00 h), de la Fuente de las Ocho Regiones a la Alameda de León
-
Tapete monumental de arena de 250 m² en el Barrio Mágico de Jalatlaco (26 oct. al 3 nov.)
Además, se llevará a cabo el recorrido “Flores que guían el alma”, una experiencia inmersiva por los campos de flor de cempasúchil en Santa Cruz Xoxocotlán, San Antonino Castillo Velasco y San Pablo Villa de Mitla, que incluirá leyendas, cine al aire libre, gastronomía y espectáculos culturales.
Estas rutas turísticas partirán del Paseo Juárez El Llano y estarán a cargo de prestadores de servicios locales, con una cuota de recuperación simbólica.
Entre otras actividades relevantes, la Sectur en conjunto con el Sistema DIF Oaxaca, presentará el evento Diverti Muertos (29 de octubre, 16:00 h), una comparsa familiar que recorrerá las principales calles del centro histórico.
El 30 de octubre, a las 18:00 horas, el zócalo capitalino será sede de la Verbena Xandú, una muestra gastronómica gratuita que ofrecerá tamales, café, chocolate y pan tradicional en 38 stands.
Finalmente, Pineda Velasco invitó a locales y visitantes a disfrutar de las emblemáticas muerteadas del valle eteco, que tendrán lugar en municipios como San Agustín Etla, Nazareno Etla, Villa de Etla, Xoxocotlán y Santa María Atzompa, así como en los barrios tradicionales de Jalatlaco, Xochimilco y El Polvo en Oaxaca de Juárez.
Con este programa, Oaxaca reafirma su liderazgo en el turismo cultural, impulsando al mismo tiempo la economía local y el reconocimiento de sus expresiones más arraigadas.
Fuente: Secretaría de Turismo del Estado de Oaxaca