
Las autoridades advierten de aguaceros intensos, tormentas eléctricas y posibles afectaciones en costa y sierra del estado.
Enlace de la Costa
La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informó que este jueves continuará el temporal lluvioso en gran parte del estado de Oaxaca, con condiciones climáticas adversas que incluyen aguaceros fuertes, tormentas eléctricas y oleaje elevado.
La causa principal de este fenómeno es la influencia indirecta de la vaguada monzónica y una zona de baja presión con alto potencial ciclónico, que se desplaza frente a las costas de Guerrero y Michoacán. De acuerdo con el pronóstico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), estos sistemas podrían evolucionar hacia un ciclón tropical, impactando de manera indirecta el litoral oaxaqueño.
Se prevén turbonadas mar adentro y oleaje elevado a lo largo de la línea costera, especialmente en las regiones del Istmo de Tehuantepec y la Costa. Las autoridades recomiendan extremar precauciones en actividades marítimas y seguir las indicaciones de Capitanías de Puerto.
En las zonas serranas como la Sierra de Juárez y Sierra Sur, se esperan lloviznas constantes desde las primeras horas del día, acompañadas de nieblas densas que podrían reducir la visibilidad en caminos rurales y carreteras. También se anticipa un descenso de temperaturas, generando amaneceres fríos en las zonas más altas del estado.
Las temperaturas estimadas para este día son:
-
Valles Centrales: 13°C mínima / 26°C máxima
-
Istmo de Tehuantepec: 22°C / 32°C
-
Cuenca del Papaloapan: 17°C / 32°C
-
Costa: 22°C / 33°C
-
Mixteca: 12°C / 26°C
-
Sierra de Flores Magón: 13°C / 30°C
-
Sierra de Juárez: 7°C / 22°C
-
Sierra Sur: 10°C / 23°C
Protección Civil exhorta a la ciudadanía a permanecer informada a través de medios oficiales y evitar exponerse a condiciones de riesgo. En particular, se solicita no cruzar ríos crecidos, asegurar techos y estructuras ligeras, y tener precaución ante posibles derrumbes en carreteras serranas.
Fuente: Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR)