
Enlace de la Costa
Tlalixtac de Cabrera, Oax.
Con el objetivo de abrir nuevas oportunidades de comercialización para micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), el Gobierno de Oaxaca, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), avanza en una estrategia integral para facilitar su incorporación al padrón de proveedores de los gobiernos estatal y federal.
Este esfuerzo, realizado en coordinación con la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno y el Banco Mundial, busca fortalecer la formalización, sostenibilidad y competitividad de emprendimientos locales, especialmente aquellos con base comunitaria, indígena o social.
Desarrollo económico con justicia
El titular de Sedeco, Raúl Ruiz Robles, destacó que esta estrategia responde al compromiso del Gobernador Salomón Jara Cruz de colocar a las y los pequeños productores en el centro del desarrollo económico. “Lo que hoy construimos con comunidades, instituciones y organismos internacionales debe consolidarse como una política pública permanente que beneficie a las y los oaxaqueños a largo plazo”, afirmó.
La iniciativa forma parte de las acciones del Plan México, impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y representa un paso firme hacia la apertura del mercado público en beneficio de sectores históricamente excluidos, promoviendo la transparencia, el combate a la corrupción y el desarrollo equitativo.
Encuentros regionales y enfoque inclusivo
Como parte de la estrategia, se realizó un encuentro con los municipios de San Gabriel Mixtepec, Candelaria Loxicha y San Pedro Pochutla, donde se dialogó con personas productoras y emprendedoras sobre los retos y oportunidades en el acceso a Compras Públicas Sostenibles.
Durante las sesiones, se abordó también el papel fundamental de las mujeres emprendedoras en la transformación económica del estado, reconociendo su liderazgo en iniciativas productivas de impacto local.
Asimismo, se llevaron a cabo reuniones de trabajo con dependencias estatales y representantes de instituciones clave para el desarrollo y consolidación de empresas sociales y Mipymes, con el fin de articular esfuerzos y generar condiciones favorables para su inclusión en los esquemas de proveeduría pública.
Fuente: Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado de Oaxaca
Palabras clave: Mipymes, proveedores públicos, economía comunitaria, compras sostenibles, desarrollo económico,