
>> Distintivo oficial fortalece la protección de ejemplares con alto valor ambiental, cultural e histórico en el estado.
Enlace de la Costa
Santa María del Tule, Oax.
En una ceremonia simbólica frente al legendario Árbol del Tule, el Gobierno de Oaxaca y la Federación entregaron certificados de “Árboles Notables e Históricos” a ocho ejemplares ubicados en distintas regiones del estado, como parte de la Cuarta Declaratoria Estatal en favor del Patrimonio Natural.
El acto fue encabezado por el Gobernador Salomón Jara Cruz y la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena Ibarra, quienes destacaron la importancia de preservar estos árboles por su valor ambiental, cultural y social. “Cuidar estos gigantes vivos es cuidar nuestra memoria, agua, suelos y nuestra identidad”, expresó Jara Cruz durante su intervención.
Los municipios que recibieron el distintivo fueron San Pedro Mixtepec, San Juan Guichicovi, Magdalena Jaltepec, Magdalena Zahuatlán, Loma Bonita, Santo Domingo Zanatepec y San Pablo Villa de Mitla, este último con dos ejemplares certificados. Las especies reconocidas incluyen parotas, ahuehuetes, ceibas, higueras y mezquites, todas con características únicas que las convierten en referentes del paisaje y la historia local.
El Comité Técnico de especialistas, junto con comunidades y autoridades municipales, ha sido clave en la identificación y evaluación de estos árboles, permitiendo avanzar en políticas públicas que dan voz a los ecosistemas y a los pueblos que los resguardan.
Durante el evento, Bárcena Ibarra subrayó que estos árboles no solo representan riqueza natural, sino también saberes ancestrales y tradiciones vivas. “El Árbol del Tule es más que un árbol, es un monumento natural y espiritual de México y del mundo”, afirmó.
Por su parte, Karime Unda Harp, titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad de Oaxaca, destacó que actualmente se trabaja en la protección de 41 árboles históricos en la entidad. “El compromiso del Gobierno del Estado es claro: conservar lo que nos da identidad, proteger lo que nos da vida y asegurar un porvenir digno para las y los oaxaqueños”, señaló.
Como parte de las acciones de conservación, se presentaron los estudios realizados por el Comité Técnico de Atención al Árbol del Tule, que incluyen tomografía sónica, recorridos de evaluación técnica y diagnósticos de salud. Estas medidas buscan garantizar la longevidad de los ejemplares y fomentar la conciencia ambiental entre la población.
Este reconocimiento oficial refuerza el vínculo entre naturaleza y cultura, y posiciona a Oaxaca como referente nacional en la protección de árboles históricos, que son testigos vivos del tiempo y pilares de la identidad comunitaria.
Fuente: Gobierno del Estado de Oaxaca, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad de Oaxaca.