
La jornada ambiental promueve el manejo responsable de residuos y la participación comunitaria en la protección del entorno.
Enlace de la Costa
Con la recolección de 10 toneladas de neumáticos en desuso, la Caravana del Medio Ambiente “Layú Stidu” llegó a Santa Cruz Xoxocotlán como parte de una estrategia estatal que busca fomentar la participación ciudadana en el cuidado del medio ambiente y la gestión responsable de residuos sólidos.
La actividad fue encabezada por la titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad, Karime Unda Harp, quien destacó la importancia de acercar acciones concretas de educación y limpieza ambiental a los municipios. Los neumáticos recolectados serán destinados al coprocesamiento, una técnica que permite darles un uso industrial adecuado y evita que contaminen suelos o cuerpos de agua.
A esta jornada se unieron autoridades municipales y agrarias de Santa María Atzompa, San Bartolo Coyotepec, San Agustín de las Juntas, Tlalixtac de Cabrera, Oaxaca de Juárez y San Pedro Ixtlahuaca, quienes participaron activamente en la recolección y sensibilización sobre la disposición adecuada de residuos.
El evento también incluyó una presentación del Circo Plantae, una compañía artística con enfoque ecológico, que ofreció un espectáculo dirigido a niñas, niños y familias, con mensajes sobre la educación ambiental, la biodiversidad y el respeto a la naturaleza.
La Secretaría de Medio Ambiente reiteró su compromiso de seguir trabajando de manera coordinada con los municipios oaxaqueños para fortalecer capacidades técnicas en el manejo de residuos, así como impulsar prácticas sustentables que contribuyan al mejoramiento del entorno natural.
“Layú Stidu”, que en zapoteco significa “Casa Verde”, es una iniciativa de carácter itinerante que ha recorrido distintas regiones del estado, promoviendo el diálogo ambiental, el reciclaje, la reforestación y la conciencia ecológica entre diversos sectores sociales.
Con este tipo de acciones, el Gobierno de Oaxaca continúa fortaleciendo su agenda de sostenibilidad, enmarcada en los principios de la Primavera Oaxaqueña, orientados a la protección del patrimonio natural y la participación activa de las comunidades.
Fuente: Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad