
Protección Civil recomienda precaución por niebla, lluvias eléctricas, vientos y oleaje elevado en zonas de montaña y costa.
Enlace de la Costa
La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informó que este viernes se mantendrán condiciones meteorológicas inestables en gran parte del estado, con lluvias de intensidad variable, algunas de ellas localmente fuertes, acompañadas de actividad eléctrica y rachas de viento.
Las zonas con mayor probabilidad de precipitaciones y tormentas son el Istmo de Tehuantepec, la Costa, la Sierra Sur y la Mixteca. En áreas montañosas se espera niebla densa durante las mañanas, lo que podría reducir la visibilidad y representar un riesgo para la circulación vial.
Según el pronóstico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), estas condiciones están asociadas a una zona de baja presión con potencial ciclónico ubicada al sur de Guerrero, combinada con la vaguada monzónica que continúa aportando humedad hacia el sur y sureste del país.
Además, se prevé oleaje elevado, de entre 1.5 y 2 metros de altura a lo largo del litoral oaxaqueño, por lo que se mantiene la alerta preventiva para pescadores y embarcaciones menores, especialmente en las regiones costeras.
A pesar de la nubosidad y lluvias, las temperaturas se mantendrán sin cambios significativos. Este es el pronóstico por región:
-
Valles Centrales: mínima de 13 °C y máxima de 27 °C
-
Istmo de Tehuantepec: mínima de 23 °C y máxima de 34 °C
-
Cuenca del Papaloapan: mínima de 19 °C y máxima de 33 °C
-
Costa: mínima de 23 °C y máxima de 34 °C
-
Mixteca: mínima de 13 °C y máxima de 27 °C
-
Sierra de Flores Magón: mínima de 15 °C y máxima de 32 °C
-
Sierra de Juárez: mínima de 8 °C y máxima de 24 °C
-
Sierra Sur: mínima de 11 °C y máxima de 25 °C
La CEPCyGR exhorta a la población a extremar precauciones, principalmente en zonas con riesgo de deslaves, derrumbes o inundaciones. También se recomienda evitar cruzar ríos crecidos, atender indicaciones de Capitanías de Puerto y mantenerse informado a través de medios oficiales.
Fuente: Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR)