
>> Lluvias torrenciales, vientos fuertes y vigilancia por ciclón tropical afectan a Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Veracruz
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó este 2 de octubre sobre la probabilidad de lluvias intensas en varios estados del sur y sureste del país, con especial atención en Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Veracruz, donde podrían registrarse acumulaciones de entre 75 y 150 milímetros. Estas precipitaciones podrían ocasionar deslaves, desbordamientos de ríos e inundaciones en zonas bajas, por lo que se recomienda a la población mantenerse informada y seguir las indicaciones de Protección Civil.
Además de las lluvias, se mantiene vigilancia sobre una zona de baja presión al sur de Acapulco, Guerrero, que tiene un 50 % de probabilidad de evolucionar a ciclón tropical en 48 horas, y un 90 % en los próximos siete días. Al amanecer, este sistema se localizó a 590 km al sur de Acapulco, desplazándose hacia el oeste-noroeste.
Además de los cinco estados con pronóstico de lluvias intensas, también se esperan lluvias muy fuertes (50 a 75 mm) en regiones de Nayarit, Colima, Michoacán, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Zonas como Jalisco, Puebla, San Luis Potosí, Hidalgo y Estado de México tendrán lluvias fuertes (25 a 50 mm), mientras que Sinaloa, Durango, Querétaro y Ciudad de México registrarán chubascos menores.
Todas estas precipitaciones estarán acompañadas por descargas eléctricas, vientos fuertes y, en algunos casos, posible caída de granizo.
Se pronostican rachas de viento de 40 a 60 km/h en Coahuila, Veracruz (zona costera) y en el istmo y golfo de Tehuantepec (Oaxaca). En otras 20 entidades del país, incluyendo Baja California, Sonora, Chihuahua, Nuevo León y Ciudad de México, los vientos oscilarán entre 30 y 50 km/h.
El oleaje también se verá afectado, con alturas de entre 1.5 y 2.5 metros en las costas de Baja California, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, lo que podría representar riesgo para actividades marítimas y costeras.
Aparte de la zona de baja presión en el Pacífico mexicano, se monitorea la tormenta tropical Octave, ubicada a 1,470 km al suroeste de Cabo San Lucas, la cual no representa riesgo para México. En el Atlántico, hay otra zona de baja presión, a 975 km al este-noreste de Cabo Catoche, Quintana Roo, con solo 10 % de probabilidad de desarrollo ciclónico.
También se reportó que el huracán Imelda se debilitó a categoría 1 y se encuentra a más de 2,400 km de Quintana Roo, sin impacto previsto para el territorio nacional.
Temperaturas extremas y contrastes climáticos
Mientras gran parte del país enfrenta lluvias, otras regiones presentan ambiente caluroso extremo, con temperaturas máximas de hasta 45 °C en el norte de Sinaloa, y de 35 a 40 °C en estados como Baja California, Sonora, Coahuila, Nayarit, Michoacán, Oaxaca y Campeche.
En contraste, en zonas montañosas de Baja California, Chihuahua, Durango, Estado de México, Tlaxcala y Puebla, las temperaturas mínimas descenderán hasta 0 °C durante la mañana.
Recomendaciones para la población
Ante las condiciones previstas, autoridades federales y locales exhortan a la ciudadanía a extremar precauciones, especialmente en zonas de riesgo por deslaves o inundaciones. Se recomienda consultar información oficial a través de los canales del SMN, la Conagua y Protección Civil, y evitar difundir rumores o información no verificada.
Fuente:
Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Comisión Nacional del Agua (Conagua), Pronóstico meteorológico matutino del 2 de octubre de 2025. Disponible en: www.gob.mx/conagua