Blog

 Estrategia militarizada en medio de una crisis de inseguridad

 >> Más de 1,500 policías patrullan la zona metropolitana, pero expertos cuestionan eficacia y enfoque reactivo de la acción estatal

En respuesta a la creciente violencia en la zona metropolitana de Oaxaca, el gobierno estatal lanzó la llamada “Operación Cazador”, un despliegue de más de 1,500 policías en espacios públicos como mercados, bancos, plazas, escuelas y transporte público. La estrategia promete “respuesta inmediata” y “proximidad social” con el objetivo de detener a criminales fugitivos por homicidio y feminicidio.

Sin embargo, el operativo, activado el 29 de septiembre, ha generado críticas por su enfoque militarizado y reactivo, la falta de coordinación real entre corporaciones y la ausencia de mecanismos claros de evaluación y rendición de cuentas.

Para la investigadora del Centro de Estudios Ecuménicos y Sociales (CEEY), Mónica Velásquez, el nombre “Cazador” revela una paradoja: “La cercanía social se basa en confianza y diálogo, no en persecución ni enfrentamiento”. El concepto refleja una mentalidad de control y vigilancia que puede generar miedo más que seguridad comunitaria.

Las cifras oficiales reflejan la gravedad del problema: en 2025 se contabilizan al menos 47 homicidios dolosos solo en la zona metropolitana, junto con un aumento significativo en extorsiones, robos y narcomenudeo, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y el Observatorio Ciudadano de Seguridad y Justicia de Oaxaca (OCSO).

Más del 60% de los delitos violentos ocurren en colonias marginadas como Jalatlaco, Reforma y La Soledad, áreas que quedan fuera del operativo, el cual se concentra en zonas de mayor actividad económica. Raúl Méndez, coordinador del OCSO, critica que esta estrategia prioriza intereses mercantiles, protegiendo principalmente cajeros automáticos y espacios comerciales, mientras comunidades vulnerables carecen de vigilancia.

Además, persisten problemas estructurales como la dispersión de cuerpos policiales y la falta de un mando único. El abogado Fernando Morales señala que la incompatibilidad técnica y rivalidades entre corporaciones limitan la efectividad y contradicen la promesa de “respuesta inmediata”.

Organizaciones civiles alertan sobre posibles abusos derivados del operativo. El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) ha reportado un incremento en denuncias por uso excesivo de la fuerza en acciones similares. Paralelamente, el Grupo de Estudios sobre la Mujer “Rosario Castellanos” denuncia que los más de 60 feminicidios registrados en Oaxaca en 2025 evidencian violencia estructural que no es atendida adecuadamente.

Con un presupuesto policial que creció un 35% en tres años, mientras la inversión en prevención apenas aumentó un 8%, especialistas como la comisaria retirada Laura Gómez insisten en que la verdadera proximidad social se logra con policías que recorran y resuelvan problemas cotidianos en las colonias, no con patrullajes masivos y visibles.

La Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU) del INEGI refleja que el 82% de la población de la zona metropolitana se siente insegura, un dato que contrasta con el optimismo oficial. Para la doctora Velásquez, “la seguridad no se construye con anuncios ni patrullajes espectaculares, sino con justicia social, inversión comunitaria y diálogo constante”.

Fuente: Agencia de Noticias ANSIC.MX | Afiliada al SINMCO
Redacción: Froylán Méndez Ferrer

 

Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings