
Tormentas eléctricas, rachas de viento y densas nieblas afectarán diversas regiones del estado durante gran parte del día.
Enlace de la Costa
La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) alertó que las lluvias continuarán este martes 30 de septiembre en gran parte del territorio oaxaqueño, con especial intensidad en regiones como la Sierra Sur, el Istmo de Tehuantepec, la Costa y algunas zonas de la Mixteca.
Desde las primeras horas del día, se espera un cielo mayormente nublado. Por la tarde, las condiciones atmosféricas evolucionarán con tormentas eléctricas, rachas de viento y posibles bancos de niebla muy densos en zonas montañosas.
De acuerdo con el pronóstico emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la persistencia de la Onda Tropical número 35, una baja presión en el Golfo de México y la proximidad de la vaguada monzónica son los factores principales que provocan la inestabilidad atmosférica en la región.
Protección Civil exhorta a la ciudadanía a extremar precauciones, particularmente en zonas vulnerables a deslizamientos de tierra, encharcamientos o crecidas de ríos. También recomienda seguir las indicaciones de autoridades locales y estar al tanto de los canales oficiales de información.
A pesar de las condiciones lluviosas, se prevé que las temperaturas máximas se mantendrán sin cambios significativos. No obstante, las mínimas podrían registrar ligeros descensos. A continuación, el pronóstico por región:
-
Valles Centrales: mínima de 14 °C y máxima de 29 °C
-
Istmo de Tehuantepec: mínima de 23 °C y máxima de 33 °C
-
Cuenca del Papaloapan: mínima de 18 °C y máxima de 33 °C
-
Costa: mínima de 23 °C y máxima de 34 °C
-
Mixteca: mínima de 14 °C y máxima de 28 °C
-
Sierra de Flores Magón: mínima de 15 °C y máxima de 32 °C
-
Sierra de Juárez: mínima de 8 °C y máxima de 24 °C
-
Sierra Sur: mínima de 11 °C y máxima de 26 °C
Ante las condiciones meteorológicas adversas, se pide a la población:
-
Evitar cruzar ríos o arroyos crecidos.
-
Mantenerse alejada de zonas de riesgo como laderas inestables o barrancas.
-
Consultar periódicamente los reportes oficiales.
-
Atender las indicaciones de las Capitanías de Puerto en caso de actividades marítimas.
Fuente: Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR), Comisión Nacional del Agua (Conagua)