
>>Oaxaca celebra su legado maicero con acciones que fortalecen producción, biodiversidad y soberanía alimentaria.
Enlace de la Costa
Oaxaca reconoce la importancia del maíz
Al inaugurar la celebración del Día Nacional del Maíz 2025, el Gobernador Salomón Jara Cruz reafirmó su respaldo a las y los agricultores oaxaqueños, destacando la relevancia del maíz como eje de la historia, cultura y economía del estado. El evento se realizó en el Bosque El Tequio, en Santa Cruz Xoxocotlán.
Un grano ancestral con 35 variedades
Jara Cruz recordó que Oaxaca es una de las cunas de la domesticación del maíz, con 35 tipos del grano que se han expandido por todo México, convirtiéndose en un patrimonio vivo vinculado a las 16 culturas que habitan la entidad. “Cuando el maíz prospera, nuestros pueblos también; fortalecer la milpa significa fortalecer cultura, economía y soberanía alimentaria”, subrayó.
Acciones estratégicas para la producción y conservación
La Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) implementa programas en 245 municipios con carencia alimentaria, como Autosuficiencia Alimentaria y Abasto Seguro de Maíz, orientados a fortalecer la producción local, mejorar el acceso a alimentos y proteger las variedades nativas. Estas políticas han contribuido a reducir la pobreza alimentaria y evitar el uso de maíz transgénico.
Víctor López Leyva, titular de la Sefader, destacó que Oaxaca produjo 771 mil toneladas de maíz en 2024, consolidando un paso firme hacia la autosuficiencia alimentaria. “El maíz es más que un cultivo: es historia, identidad y futuro. Gira alrededor de la vida comunitaria, economía familiar, fiesta y gastronomía de Oaxaca”, enfatizó.
Conservación y futuro del maíz
El Día Nacional del Maíz, decretado oficialmente en 2019, reconoce la importancia de las 59 razas nativas del país. Durante la celebración, Jelle Van Loon, director asociado del Programa de Sistemas Agroalimentarios Sostenibles para América Latina del Cimmyt, anunció la colaboración con Oaxaca para la creación del Banco Estatal de Semillas en el Parque Primavera Oaxaqueña Cho Ndobá. Este proyecto busca proteger y conservar el maíz nativo y enfrentar desafíos del sistema agroalimentario estatal.
El evento contó también con la presencia de Patricia Casiano Zaragoza, representante de la Diosa Centéotl 2025, guardiana del maíz y símbolo del sustento de las futuras generaciones.
Fuente: Gobierno del Estado de Oaxaca; Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader); Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (Cimmyt).