
Autoridades advierten sobre riesgo de deslizamientos y prohíben acceso a zona afectada por flujo de material pétreo.
Enlace de la Costa
La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) descartó la presencia o activación de una falla geológica en la comunidad de Loma San Juan, en el municipio de San Felipe Jalapa de Díaz, región Cuenca del Papaloapan.
Tras el reporte recibido por habitantes de la zona, la dependencia realizó una inspección que detectó agrietamientos en el suelo e inestabilidad en las laderas. Estos fenómenos se atribuyen principalmente a las constantes lluvias recientes, asociadas a ondas tropicales, la vaguada monzónica y la cercanía del frente frío número 4.
La CEPCyGR explicó que la inestabilidad se debe a un flujo de material pétreo ocasionado por la sobresaturación del terreno debido a la topografía y las condiciones edáficas poco resistentes, que, sumadas a la vulnerabilidad social, aumentan el riesgo de deslizamientos.
Ante esta situación, la dependencia estatal emitió las siguientes recomendaciones para la población:
-
Mantenerse alejados de zonas propensas a deslizamientos de laderas o flujos de tierra.
-
Evitar actividades cerca de ríos, arroyos, escurrimientos naturales y cascadas.
-
Mantener el ganado alejado de corrientes de agua, zonas de inundación y posibles deslizamientos.
-
Seguir puntualmente las indicaciones de las autoridades municipales, estatales y federales.
Protección Civil subraya que este evento no debe ser considerado una atracción turística y exhorta a las autoridades municipales a prohibir el acceso al sitio para prevenir riesgos a la vida de las personas.
Asimismo, se recomienda a las comunidades ribereñas del río Papaloapan estar atentas al posible aumento del nivel del agua y a los avisos de la Capitanía de Puerto, debido a los desfogues controlados de la presa “Cerro de Oro” (Miguel de la Madrid), que realiza la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Fuente:
Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR).