
La Secretaría de Administración destaca su compromiso por una atención incluyente y profesional en oficinas gubernamentales.
Enlace de la Costa
En el marco del Día Estatal de las Personas Sordas y de la Lengua de Señas Mexicana (LSM), la Secretaría de Administración (SA) del Gobierno del Estado de Oaxaca reconoció la valiosa labor de 31 personas con discapacidad auditiva que forman parte activa del servicio público.
Actualmente, 17 de ellas laboran en Ciudad Administrativa y 14 en Ciudad Judicial, donde brindan atención profesional, cercana e incluyente a la ciudadanía. Su desempeño, subrayó la dependencia, es un ejemplo de compromiso y de la capacidad de respuesta institucional ante la diversidad.
Durante la jornada conmemorativa, la Secretaría de Administración también destacó el trabajo de la Unidad de Desarrollo Profesional (UDP), instancia encargada de impartir cursos de Lengua de Señas Mexicana, dirigidos tanto a personas servidoras públicas como a la sociedad en general.
Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar la atención a las personas sordas y promover un entorno de mayor accesibilidad e inclusión en los servicios que ofrece el Gobierno del Estado.
La Lengua de Señas Mexicana, reconocida como patrimonio lingüístico de la comunidad sorda y respaldada por la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas, representa una herramienta esencial para garantizar el derecho a la comunicación y la participación plena en la vida social.
Como parte de su compromiso con los derechos humanos, la Secretaría de Administración reiteró la invitación a participar en los cursos de LSM impartidos por la UDP. Las personas interesadas pueden acudir al edificio 1, nivel 3, de Ciudad Administrativa, o solicitar información al teléfono 951 501 5000, extensiones 10875 y 10903, del Departamento de Capacitación y Profesionalización.
Desde el Gobierno de Oaxaca, se impulsan acciones que reconocen el talento de las personas con discapacidad, fomentando su participación activa en la vida pública y valorando su contribución al desarrollo colectivo.
Estas medidas forman parte de una política estatal orientada a construir instituciones más accesibles, justas y empáticas, donde la inclusión no sea una excepción, sino una práctica cotidiana.
Fuente: Secretaría de Administración del Gobierno del Estado de Oaxaca