
La estrategia itinerante del Gobierno de Oaxaca lleva servicios de salud y bienestar a comunidades históricamente excluidas.
Enlace de la Costa
El programa Ve’e Tata, Salud en tu Municipio, implementado por el Gobierno de Oaxaca a través de la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti), ha logrado brindar más de 70 mil atenciones médicas a familias oaxaqueñas en regiones con alta marginación, como parte de su compromiso por garantizar el derecho a la salud y el bienestar social.
Con corte al 21 de septiembre de 2025, la estrategia itinerante ha recorrido 167 municipios en las regiones de los Valles Centrales, Mixteca, Istmo de Tehuantepec y la Costa, ofreciendo servicios médicos y asistenciales gratuitos a comunidades que durante décadas estuvieron alejadas del sistema de salud pública.
De abril a septiembre de 2025, el programa ha otorgado:
-
11,620 servicios en los Valles Centrales
-
25,458 en la región Mixteca
-
20,048 en el Istmo de Tehuantepec
-
12,117 en la Costa
Las atenciones incluyen consultas médicas generales, mastografías, Papanicolaou, odontología, oftalmología, nutrición, medicina alternativa, terapias físicas y atención psicológica. Además, se brindan trámites y asesorías de distintas dependencias del gobierno estatal, lo que permite ampliar el impacto del programa más allá del rubro de la salud.
La iniciativa forma parte de la política social del Gobierno de la Primavera Oaxaqueña, y tiene como eje principal el trabajo territorial y el acercamiento directo con las comunidades. Según Sebienti, Ve’e Tata —expresión que en zapoteco significa “caminar juntos”— busca saldar las deudas históricas con los pueblos originarios y zonas rurales mediante la justicia social y la atención digna.
“Cada atención representa una oportunidad para mejorar la vida de las personas. Es una manera de cerrar brechas de desigualdad y reconocer el derecho que todas y todos tienen a una vida digna”, señaló la Secretaría en un comunicado oficial.
El Gobierno del Estado anunció que el programa continuará su recorrido por nuevas comunidades en los próximos meses, con el objetivo de que ningún oaxaqueño ni oaxaqueña quede fuera del derecho a la salud, sin importar su lugar de residencia o condición social.
Además, se reiteró que el enfoque del programa es inclusivo, gratuito y comunitario, por lo que se fortalece con el apoyo de autoridades municipales, personal médico voluntario y brigadas sociales que hacen posible su implementación en territorio.
Fuente:
Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti)