
El evento reunió a ciudadanía, academia y autoridades para aportar a la creación de un marco legal más cercano a la realidad estatal.
Enlace de la Costa
Con la participación de representantes del Gobierno del Estado, el Congreso local, instituciones educativas, órganos autónomos y sociedad civil, el Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO) llevó a cabo el Primer Foro “La transparencia se transforma hacia nuevas leyes de transparencia y protección de datos personales”.
El evento tuvo como propósito generar un espacio de diálogo, análisis y propuestas ciudadanas que contribuyan al diseño de leyes más adecuadas a la realidad sociopolítica y cultural de Oaxaca. La actividad forma parte del proceso de reforma constitucional en materia de transparencia y protección de datos personales en la entidad.
Durante el foro, el Comisionado Presidente del OGAIPO, Josué Solana Salmorán, enfatizó la necesidad de legislar desde una visión local, integrando a académicos, ciudadanía y unidades de transparencia. “Sin transparencia no hay transformación”, afirmó, destacando que Oaxaca podría estar gestando un nuevo “Grupo Oaxaca”, en referencia al colectivo que impulsó la primera Ley Federal de Transparencia en el país hace más de dos décadas.
El foro contó con un presídium plural, integrado por autoridades del Congreso del Estado, la Secretaría de Honestidad, el Tribunal de Justicia Administrativa y Combate a la Corrupción, y la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO).
Se desarrollaron dos conversatorios clave: el primero, “Acceso a la Información como Herramienta para la Participación Ciudadana”, y el segundo, “Protección de Datos Personales en Entornos Digitales e Inteligencia Artificial”, donde participaron especialistas en ética pública, legislación, inteligencia artificial y protección de la privacidad digital.
Posteriormente, se realizaron mesas de trabajo simultáneas en torno a los ejes de acceso a la información pública y protección de datos personales, con la intención de recopilar ideas que fortalezcan las propuestas de leyes locales.
Las conclusiones fueron presentadas por el académico Carlos Edel Ramírez Martínez, quien destacó la importancia de incorporar la perspectiva ciudadana en el proceso legislativo.
En su intervención, el Diputado Benjamín Viveros Montalvo, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, reafirmó el compromiso del Poder Legislativo con una transparencia real y funcional. Resaltó que las nuevas leyes deben responder a las condiciones municipales y comunitarias de Oaxaca, cuidando tanto la eficiencia institucional como los derechos fundamentales.
Asimismo, señaló que la protección de datos personales requiere una visión ética en un entorno cada vez más digitalizado. “Cuidar la privacidad de las personas es proteger su identidad y patrimonio”, subrayó.
El foro fue clausurado por Josué Solana Salmorán, quien reiteró que el OGAIPO trabaja para construir leyes que verdaderamente garanticen el acceso a la información y la protección de datos personales en un contexto cercano a las necesidades de la población oaxaqueña.
Con este tipo de ejercicios, Oaxaca avanza hacia un modelo de gobierno abierto, participativo y garante de derechos fundamentales, con especial atención a los desafíos que plantea la digitalización y el uso de nuevas tecnologías.
Fuente:
Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO