
| Se evitará que más de 5.4 millones de metros cúbicos de aguas negras contaminen los principales afluentes de Oaxaca |
Enlace de la Costa
Con la rehabilitación de colectores y la construcción de nuevas plantas de tratamiento de aguas residuales, el gobierno de Salomón Jara Cruz impulsa un ambicioso proyecto de saneamiento ambiental para rescatar los ríos Atoyac y Salado, dos de los principales afluentes de la Zona Metropolitana de Oaxaca.
En conferencia de prensa, el gobernador informó que, una vez concluidas las obras, se evitará que más de 5 millones 417 mil metros cúbicos (Mm³) de aguas contaminadas sean descargadas anualmente en estos cauces, lo que representa un avance sin precedentes en materia ambiental para la entidad.
A la fecha, se ha intervenido el 60% de los 58 colectores que transportaban aguas residuales hacia los ríos. De este volumen, 4 millones de metros cúbicos serán saneados mediante colectores, y más de 1.3 millones a través de plantas de tratamiento.
Las acciones ejecutadas por la Comisión Estatal del Agua para el Bienestar (Ceabien) en 2024 incluyeron la atención de puntos críticos de descarga en Santa Lucía del Camino, San Antonio de la Cal y Santa Cruz Xoxocotlán. Para 2025, se contempla la rehabilitación de tuberías en zonas como San Juan Chapultepec, Parque del Amor y el fraccionamiento Santa Elena.
En total, el proyecto canalizará 118.15 litros por segundo (l/s) de aguas residuales a la planta de tratamiento de San Juan Bautista la Raya, que cuenta con capacidad para tratar hasta 600 l/s, reduciendo significativamente la carga contaminante.
Actualmente, se construyen cuatro plantas de tratamiento de aguas residuales en puntos clave del valle central. La planta en San Bartolo Coyotepec ya se encuentra en operación, mientras que las de Santa María Coyotepec (con un avance del 60%), San Pablo Huitzo y Santa María Telixtlahuaca están en proceso de edificación. Esta última localidad ha sido identificada como uno de los principales focos de contaminación.
El director de la Ceabien, Neftalí Amigdael López Hernández, destacó que este proyecto representa una transformación histórica: “Durante décadas no se pudo concretar; hoy, bajo el liderazgo del gobernador Salomón Jara, es una realidad que impactará positivamente la salud pública y el medio ambiente”.
El Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Soapa) ha ejecutado 29 obras de drenaje sanitario y pluvial entre 2023 y 2025 en municipios como Oaxaca de Juárez, San Jacinto Amilpas y Santa Lucía del Camino. De acuerdo con su titular, Omar Pérez Benítez, gran parte de la red existente tiene entre 30 y 40 años de antigüedad, con tramos deteriorados o incluso inexistentes.
Además, el Gobierno de la Primavera Oaxaqueña avanza en la construcción de 13 plantas de tratamiento adicionales en distintas regiones de Oaxaca, con el objetivo de elevar la calidad de vida de la población, garantizar el derecho al agua limpia y preservar los recursos naturales del estado.
Fuente: Comunicado oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca