
Van 819 personas reinsertadas durante su gobierno, muchas de ellas indígenas y de escasos recursos, como parte de la Primavera Oaxaqueña.
Enlace de la Costa
En un acto que fusiona justicia, dignidad y memoria histórica, el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, entregó simbólicamente seis constancias de liberación a personas privadas de la libertad, principalmente indígenas y de escasos recursos. Con ello, suman 819 liberaciones en lo que va de su administración.
Durante el evento, realizado en el Palacio de Gobierno, el mandatario estatal destacó que este acto honra el principio de libertad que inspira a la nación desde su nacimiento, evocando al Padre de la Patria, Miguel Hidalgo y Costilla, quien liberó a presos antes del inicio de la lucha por la independencia.
Jara Cruz detalló que, tan solo entre enero y el 13 de septiembre de este año, 462 personas han sido liberadas mediante el sistema penal oral, mientras que otras 80 lo fueron bajo el sistema de justicia penal para adolescentes, 85 bajo el sistema penal tradicional y 205 en el marco de la ejecución penal.
Este proceso forma parte del programa de reinserción social de la llamada Primavera Oaxaqueña, cuyo enfoque es garantizar que la justicia alcance a todas las personas, en especial a quienes han enfrentado condiciones de vulnerabilidad, discriminación o abandono institucional.
El Gobernador subrayó que cada expediente fue revisado por un equipo colegiado de juristas, garantizando apego a la ley, transparencia y respeto pleno a los derechos humanos. Además, aseguró que las personas liberadas contarán con apoyo gubernamental para su reintegración.
“A quienes hoy recobran su libertad, les exhorto a integrarse a nuestra sociedad con la frente en alto, cumpliendo con sus deberes ciudadanos y colaborando productivamente con nuestra sociedad y sus leyes”, expresó.
Marcelo Merino García, director general de la Defensoría Pública del Estado, destacó que este avance es resultado de la coordinación entre varias instituciones, entre ellas el Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJO), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Fiscalía General del Estado (FGEO) y la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO).
“Trabajamos todos los días para que la justicia no sea un privilegio de unos cuantos, sino un derecho de todas y todos”, afirmó Merino.
Por su parte, la presidenta del TSJO, Erika María Rodríguez Rodríguez, subrayó que la justicia va más allá de aplicar la ley: “Se trata también de ejercerla con sensibilidad, humanidad y compromiso”.
Las autoridades coincidieron en que estas acciones no solo promueven justicia, sino que también permiten reconstruir el tejido social al ofrecer una segunda oportunidad a personas que ya han cumplido con su condena y están listas para iniciar una nueva etapa en libertad.
Fuente: Gobierno del Estado de Oaxaca / Coordinación General de Comunicación Social