
Las acciones forman parte de la estrategia La Costa de Pie para salvaguardar la seguridad en escuelas, hospitales y caminos.
Enlace de la Costa
Como parte de la estrategia La Costa de Pie, implementada por el Gobierno de Oaxaca para atender los daños provocados por el huracán Erick, la Comisión Estatal Forestal (Coesfo) continúa realizando trabajos de corte, poda y limpieza de árboles en comunidades de la región de la Costa.
Este lunes, brigadas de combatientes forestales con sede en Pinotepa Nacional llevaron a cabo labores en el barrio El Panteón, con el objetivo de prevenir accidentes y garantizar la seguridad de la población, así como la movilidad en caminos y el acceso a espacios públicos, escuelas y hospitales.
Desde agosto, la Coesfo ha intervenido en comunidades afectadas como Hornos Grandes, La Estancia y Paso de la Garrocha, además de atender instituciones estratégicas, entre ellas el Hospital Regional de Pinotepa Nacional, el Instituto Tecnológico de Pinotepa, la Universidad de la Costa (Uncos) y la Escuela Secundaria José A. Baños Aguirre.
También se realizaron tareas de limpieza y corte de árboles en el camino cosechero del paraje Agua Fría, favoreciendo el restablecimiento de actividades productivas.
Las actividades desarrolladas por la Coesfo incluyen el corte, poda, derribo controlado y troceo de árboles dañados, así como la liberación de caminos bloqueados y la limpieza de áreas públicas. Estas acciones no solo contribuyen a prevenir accidentes, sino que también forman parte del proceso de recuperación comunitaria tras el impacto del fenómeno natural.
La dependencia ha trabajado en estrecha coordinación con autoridades municipales y habitantes locales, promoviendo un enfoque territorial que prioriza la resiliencia comunitaria y el bienestar colectivo.
“Estas tareas no solo mitigan riesgos inmediatos, también fortalecen la recuperación y reconstrucción segura de la Costa oaxaqueña”, destacaron brigadistas durante los trabajos.
La estrategia La Costa de Pie busca impulsar una recuperación integral, donde la atención a los ecosistemas y la infraestructura natural es clave para evitar mayores afectaciones durante futuros eventos climáticos.
Con su participación activa, la Coesfo reafirma su compromiso con la protección ambiental y la seguridad de las comunidades rurales y urbanas de Oaxaca.
Fuente: Comisión Estatal Forestal (Coesfo), Gobierno del Estado de Oaxaca