
Autoridades alertan sobre intensas precipitaciones en la Costa, Sierra Sur y Cuenca del Papaloapan durante la tarde-noche.
Enlace de la Costa
La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) emitió una alerta preventiva ante el pronóstico de lluvias fuertes y tormentas eléctricas en diversas regiones del estado, principalmente durante la tarde y noche de este lunes. Las zonas con mayor probabilidad de afectaciones son la Costa, la Sierra Sur y la Cuenca del Papaloapan, donde también se esperan rachas de viento localizadas y actividad eléctrica.
Según el reporte meteorológico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), estas condiciones climáticas adversas son generadas por la onda tropical número 32, combinada con una zona de baja presión y la cercanía de la vaguada monzónica al litoral oaxaqueño. Este sistema atmosférico puede intensificar las precipitaciones en regiones costeras y montañosas.
En las zonas serranas, además, se prevé la formación de bancos de niebla densos durante el amanecer, acompañados por lloviznas intermitentes, lo que podría reducir la visibilidad y dificultar la movilidad en carreteras.
Pese a la presencia de lluvias, se mantendrán temperaturas altas en diversas regiones del estado. Se esperan valores máximos entre 27 y 34 grados Celsius, con picos de hasta 37 grados en el oriente del Istmo y algunos municipios de la Cuenca del Papaloapan.
El pronóstico por regiones para este lunes es el siguiente:
-
Valles Centrales: mínima de 15°C y máxima de 29°C
-
Istmo de Tehuantepec: mínima de 23°C y máxima de 34°C
-
Cuenca del Papaloapan: mínima de 19°C y máxima de 34°C
-
Costa: mínima de 23°C y máxima de 34°C
-
Mixteca: mínima de 15°C y máxima de 29°C
-
Sierra de Flores Magón: mínima de 15°C y máxima de 33°C
-
Sierra de Juárez: mínima de 9°C y máxima de 26°C
-
Sierra Sur: mínima de 11°C y máxima de 27°C
La CEPCyGR exhortó a la población a extremar precauciones, especialmente en zonas susceptibles a deslaves, inundaciones y crecidas de ríos o arroyos. También se recomienda evitar actividades al aire libre durante tormentas eléctricas y seguir las indicaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto.
Fuente: Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR), Comisión Nacional del Agua (Conagua)