>>La capacitación busca garantizar una atención médica universal, respetuosa y culturalmente incluyente.
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez, Oax., – Con el objetivo de eliminar barreras de comunicación en la atención médica, el Gobierno del Estado de Oaxaca puso en marcha el curso “Formación de Intérpretes en Lenguas Originarias en Contextos de Salud”. La iniciativa busca fortalecer las competencias lingüísticas, técnicas y éticas del personal que actúa como intérprete en hospitales y centros de salud.
El programa es impulsado por Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), en coordinación con el Instituto de Lenguas Originarias de Oaxaca (ILEO). En representación del secretario de Salud, Efrén Emmanuel Jarquín González, la subdirectora general de Innovación y Calidad de SSO, Lorena Bolaños Rodríguez, destacó que la capacitación reforzará las herramientas para garantizar una comunicación efectiva, respetuosa y precisa entre pacientes y personal médico.
Puente intercultural en la atención médica
“El intérprete se convierte en un puente de comunicación intercultural que no solo facilita el servicio médico, sino que también preserva y dignifica la riqueza de nuestros pueblos originarios”, señaló Bolaños Rodríguez. La funcionaria recordó que la salud es un derecho humano y que el Estado tiene la responsabilidad de asegurar que todas y todos accedan a servicios médicos de calidad, respetando la diversidad cultural y lingüística.
Primera etapa y contenidos
En esta primera fase participan profesionales de los hospitales Generales Doctor Aurelio Valdivieso, de la Mujer y el Niño Oaxaqueño, de San Pablo Huixtepec, así como del Centro de Salud con Servicios Ampliados (CESSA) de Ocotlán de Morelos y del Centro de Salud Urbano 1 Doctor Manuel Martínez.
La capacitación incluye módulos sobre derechos lingüísticos y marco legal, ética y responsabilidad del intérprete, técnicas de interpretación en hospitales, simulaciones y prácticas de interpretación médica.
Impulso a la salud inclusiva
Con esta estrategia, SSO busca garantizar una atención médica universal, incluyente y culturalmente pertinente, fortaleciendo un sistema de salud que reconozca y valore la diversidad de Oaxaca.
Fuente: Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) / Instituto de Lenguas Originarias de Oaxaca (ILEO).