>>El próximo 19 de septiembre se realizará un ejercicio con alerta masiva a celulares por primera vez en México.
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez, Oax., 10 de septiembre de 2025.– La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) promovió la participación de la Cuenca del Papaloapan en el Segundo Simulacro Nacional 2025, programado para el viernes 19 de septiembre a las 12:00 horas.
Preparación y coordinación regional
Durante una reunión regional encabezada por Manuel Maza Sánchez, titular de la CEPCyGR, se destacó la importancia de coordinar acciones preventivas, fortalecer protocolos de emergencia y garantizar la participación ciudadana en este ejercicio nacional.
Características del simulacro
El simulacro simulará un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán. Por primera vez, el Sistema Nacional de Alertas enviará notificaciones visuales y sonoras a todos los teléfonos celulares del país, sin costo, sin requerir saldo ni conexión a internet, buscando evaluar la capacidad de reacción de la población ante emergencias reales.
Participación institucional y social
Al encuentro asistieron representantes de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Oaxaca (Canaco), la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), escuelas públicas y privadas, así como instituciones de gobierno estatal y federal, reforzando la coordinación entre autoridades y la sociedad civil.
Fuente: Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR), Gobierno del Estado de Oaxaca.