Blog

El narco del siglo XXI: de criminales a fuerzas paramilitares

 México ya no enfrenta solo al narcotráfico; enfrenta a organizaciones con capacidad bélica comparable a la de ejércitos irregulares. Equipados con drones cargados de explosivos, minas terrestres, lanzacohetes y vehículos blindados artesanales, los cárteles han superado la figura clásica del crimen organizado para consolidarse como fuerzas paramilitares capaces de resistir y repeler operativos oficiales. Expertos en seguridad definen esta evolución como una “revolución militar de los cárteles”.

El Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa lideran esta transformación, siguiendo el camino que marcaron Los Zetas en la década de 2000 al militarizar sus filas con exsoldados y desertores. Hoy, los grupos utilizan tecnología sofisticada y armamento pesado —mucho de él proveniente de EE.UU., según la ATF, que señala que el 74% de las armas incautadas en México son de origen estadounidense.

Analistas como Robert J. Bunker y John P. Sullivan han documentado cómo los cárteles replican tácticas aprendidas de insurgencias globales, como las FARC en Colombia, o incluso en conflictos actuales como el de Ucrania, donde se ha denunciado el intercambio ilegal de armamento y técnicas. La experta Vanda Felbab-Brown, del Brookings Institution, señala que “ya no hablamos solo de sicarios, sino de combatientes con entrenamiento militar no convencional”.

Entre sus armas destacan:

  • Drones armados con explosivos improvisados.

  • Minas caseras con PVC, similares a las usadas en Irak o Siria.

  • Vehículos blindados artesanales o “monstruos”.

  • Rifles Barrett .50, capaces de perforar blindajes de vehículos oficiales.

Las consecuencias ya son visibles. En estados como Michoacán, Guanajuato y Chihuahua, los ataques con drones han dejado heridos civiles, familias desplazadas, escuelas cerradas y comunidades fantasmas. “Sabíamos que venía el diablo”, dijo una madre en Apatzingán tras un bombardeo con drones del CJNG.

Los cárteles no solo libran una guerra territorial; diversifican su economía criminal mediante extorsión, tráfico de personas, cobro de piso, contrabando de armas y robo de combustibles, generando efectos desastrosos para la economía local y la estabilidad social.

En 2025, Estados Unidos designó al CJNG y al Cártel de Sinaloa como “organizaciones terroristas extranjeras”, elevando la tensión bilateral. La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum rechazó la calificación, insistiendo en que el Estado no ha sido rebasado. Pero muchos analistas y ciudadanos ven señales contrarias.

Alejandro Hope, uno de los más reconocidos expertos en seguridad antes de su fallecimiento en 2022, dejó claro que el combate al narco no puede basarse en despliegues militares, sino en inteligencia, control de armas y cooperación internacional real.

En redes sociales, la narrativa no es menos alarmante. Usuarios como @narcoblogger documentan el uso de drones en tiempo real; otros como @WarPath2pt0 difunden imágenes de narcotanques en Tamaulipas y minas activadas en carreteras de Guerrero. La percepción ciudadana mezcla miedo, frustración y resignación, pero también exige resultados.

No basta con matar cucarachas; hay que fumigar toda la casa”, dijo el periodista Frédéric Saliba, autor del libro Cárteles, un viaje al país de los narcos. Una metáfora dura pero precisa: los cárteles mutan, se adaptan, sobreviven y se expanden si no se ataca el ecosistema que los permite:

  • Corrupción institucional

  • Tráfico de armas desde EE.UU.

  • Debilidad del Estado de derecho

  • Demanda constante de drogas

Lo que comenzó como contrabando de drogas hoy opera como un conflicto irregular de alta intensidad. Los expertos lo resumen en tres escenarios futuros:

  1. Optimista: desarticulación con inteligencia e inversión social sostenida.

  2. Intermedio: contención basada en operativos selectivos y acuerdos locales.

  3. Pesimista: consolidación de cárteles como autoridades paralelas con control territorial, infraestructura y legitimidad social en regiones completas.

El narco no solo desafía al Estado; lo suplanta donde éste se retira”, sentencia el investigador Carlos Pérez Ricart. El reto para México ya no es solo judicial ni policiaco. Es estratégico, regional y estructural.

Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings