Blog

Alarma en Oaxaca: 7 de cada 10 adultos mayores viven en pobreza

>> El 72% de los mayores en Oaxaca enfrentan carencias severas, sin acceso a salud, vivienda digna ni servicios básicos

Oaxaca de Juárez, Oax. – La vejez en Oaxaca se ha convertido en una etapa de sufrimiento para miles de personas. Según cifras recientes, entre 62% y 72% de los adultos mayores en el estado viven en condiciones de pobreza, lo que los coloca entre los sectores más vulnerables de la población.

A esta situación económica se suma un entorno adverso: muchos enfrentan violencia familiar, abandono, falta de acceso a servicios médicos y carencia de seguridad social, elementos que configuran una crisis humanitaria prolongada y poco visibilizada.

Aunque a nivel nacional la pobreza multidimensional bajó al 29.6% en 2024, Oaxaca se mantiene muy por encima del promedio con un 51.6% de su población en situación de pobreza, revelando un rezago estructural. En este contexto, los adultos mayores resultan especialmente afectados, sobre todo en zonas rurales e indígenas donde la cobertura institucional es mínima.

Además, el 41.9% de las personas mayores de 65 años en Oaxaca no tienen acceso a servicios básicos como agua potable, electricidad o drenaje, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM). La informalidad laboral, que alcanza el 78.5% en el estado, impide que miles de adultos mayores cuenten con una pensión digna, forzándolos a seguir trabajando hasta edades avanzadas, muchas veces en condiciones precarias.

La situación de salud es otro eje crítico. Hospitales públicos con insumos limitados y personal insuficiente agravan enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión y problemas mentales como la depresión. En este contexto, el maltrato físico y psicológico, muchas veces ejercido por familiares, incrementa el aislamiento social y emocional de los adultos mayores.

Esta situación no es exclusiva de Oaxaca ni de México. Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el 21% de los adultos mayores en la región vive en pobreza multidimensional, y países como Chile y Argentina enfrentan desafíos similares con pensiones insuficientes y sistemas de protección débiles.

Si bien existen programas como la Pensión para el Bienestar, expertos del CONEVAL advierten que estas políticas no atacan el origen de la vulnerabilidad estructural. Sin un enfoque integral, miles de personas seguirán dependiendo de apoyos que, en muchos casos, no alcanzan ni para cubrir medicamentos esenciales.

En contraste, Uruguay ha implementado modelos de protección universal que han reducido significativamente la pobreza en la vejez. Organismos internacionales como el Banco Mundial alertan que, sin reformas profundas, Latinoamérica triplicará su población adulta mayor para 2050, aumentando el riesgo de colapso de los sistemas sociales si no se actúa a tiempo.

En redes sociales, la indignación social crece. Usuarios como @hendirecto denuncian que “Oaxaca se hunde en pobreza y abandono”, mientras medios como @AztecaNoticias y @ELPINERO exponen casos reales de adultos mayores viviendo en calles, sin acceso a clínicas ni atención mínima. Otros, como @MaryluFlores8, critican las “dádivas gubernamentales” y exigen “un sistema que dignifique la vejez, no que la maquille con propaganda”.

Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings