Se prevén chubascos con granizo y vientos fuertes en Sierra Sur, Papaloapan e Istmo de Tehuantepec, advierte Protección Civil
Oaxaca de Juárez, Oax.— La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) emitió una alerta este martes por la presencia de lluvias y tormentas en diversas regiones del estado. De acuerdo con el pronóstico más reciente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), las precipitaciones se concentrarán con mayor intensidad en la Sierra Sur, la Cuenca del Papaloapan y zonas del Istmo de Tehuantepec, acompañadas de actividad eléctrica, rachas de viento fuertes y posible caída de granizo.
Estas condiciones climáticas son resultado del ingreso de aire húmedo procedente tanto del Océano Pacífico como del Golfo de México. A ello se suma un canal de baja presión sobre el sureste mexicano y la inestabilidad térmica típica de la temporada.
Además, la onda tropical número 31, ahora desplazándose hacia el Golfo de Tehuantepec, podría incrementar la inestabilidad atmosférica durante la tarde y noche del martes y el miércoles, extendiendo las lluvias a más regiones del estado.
También se prevé la presencia de mar de fondo a lo largo de la franja costera, lo cual podría generar oleaje elevado y representar riesgos adicionales para actividades marítimas y turísticas.
A pesar del pronóstico de lluvias, las temperaturas seguirán siendo altas durante el día, especialmente en zonas bajas, mientras que por la tarde se esperan descensos moderados. Las autoridades recomiendan a la población mantenerse hidratada y evitar la exposición prolongada al sol, especialmente entre las 12:00 y las 16:00 horas.
Temperaturas por región:
-
Valles Centrales: 15°C mínima / 30°C máxima
-
Istmo de Tehuantepec: 23°C mínima / 34°C máxima
-
Cuenca del Papaloapan: 20°C mínima / 33°C máxima
-
Costa: 24°C mínima / 34°C máxima
-
Mixteca: 15°C mínima / 29°C máxima
-
Sierra de Flores Magón: 16°C mínima / 32°C máxima
-
Sierra de Juárez: 8°C mínima / 27°C máxima
-
Sierra Sur: 10°C mínima / 28°C máxima
La CEPCyGR exhorta a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales y evitar cruzar ríos crecidos o zonas susceptibles a deslaves. También se recomienda asegurar techos, láminas y objetos que puedan ser arrastrados por el viento.
Asimismo, Protección Civil pidió especial precaución en comunidades rurales y en caminos de montaña, donde las tormentas eléctricas podrían representar mayores riesgos.
Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR), Comisión Nacional del Agua (Conagua), boletín meteorológico del 9 de septiembre de 2025.