Se entregaron apoyos alimentarios y continúan operativos de seguridad en zonas afectadas para garantizar la paz territorial.
El Gobierno del Estado de Oaxaca reforzó este fin de semana su respuesta humanitaria ante el desplazamiento forzado interno de decenas de familias en la región Mixteca y Sierra Norte, derivado de conflictos agrarios históricos.
A través de la Secretaría de Gobierno (Sego), en coordinación con la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención Integral a Víctimas (CEEAV) y la Coordinación para la Atención de los Derechos Humanos (CADH), autoridades visitaron nuevamente el municipio de Santiago Yosondúa para entregar insumos alimentarios y productos de primera necesidad a familias de la comunidad de Buenavista.
Estas acciones forman parte del acompañamiento integral a 72 familias desplazadas, quienes actualmente se refugian en la cabecera municipal de Yosondúa, luego del recrudecimiento del conflicto agrario con Santa María Yolotepec.
Durante la jornada, se ofreció asistencia médica y acompañamiento institucional a las personas afectadas, como parte de la política de atención directa y en territorio implementada por el gobierno encabezado por Salomón Jara Cruz.
El objetivo, indicaron las autoridades, es garantizar el respeto a los derechos humanos, así como promover condiciones para una eventual restitución segura, voluntaria y digna de las familias en sus comunidades de origen.
De manera paralela, se mantienen acciones de seguridad y pacificación en la comunidad de Guadalupe Victoria, perteneciente al municipio de San Juan Juquila Mixes, donde se han desplegado operativos conjuntos con la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Coordinación de Delegados de Paz.
Este despliegue responde al conflicto agrario con San Pedro Ocotepec, que provocó el desplazamiento de más de 168 familias, actualmente atendidas bajo protocolos de protección y asistencia humanitaria.
La Secretaría de Gobierno informó que se trabaja en la organización de un retorno humanitario seguro, tanto para las familias de Yosondúa como de Guadalupe Victoria, lo cual implica el establecimiento de condiciones mínimas de seguridad, diálogo comunitario y reconstrucción del tejido social.
Las autoridades estatales reiteraron que su compromiso es con la resolución pacífica de los conflictos agrarios, el respeto a la autonomía comunitaria y la protección de los derechos de las personas desplazadas, particularmente mujeres, niñas y niños.
Fuente: Secretaría de Gobierno del Estado de Oaxaca