>>Entidad sería pionera en tipificar como delito la obstrucción al retorno de familias desplazadas
Enlace de la Costa
– Por primera vez, el Gobierno de Oaxaca fue destacado en el Informe Global 2025 de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) por su trabajo en la construcción de una iniciativa de ley sobre desplazamiento forzado interno, calificada como una “labor sin precedentes en las Américas”.
Consulta participativa e inclusión de víctimas
La iniciativa se elaboró mediante un proceso de consulta previa, libre e informada, con la participación de pueblos y comunidades indígenas, afromexicanas y víctimas de desplazamiento. La Coordinación para la Atención de los Derechos Humanos (CADH) lideró más de 52 reuniones entre mayo y diciembre de 2024, asegurando información en lenguas maternas y escuchando la voz de niñas, niños y adolescentes afectados.
Características pioneras de la ley
De aprobarse, Oaxaca sería la primera entidad en tipificar como delito la negativa o la obstaculización del retorno de familias desplazadas, además de abordar todas las causas del desplazamiento, incluyendo desastres naturales, cambio climático y conflictos agrarios, responsables del 95 % de los casos en la entidad.
La iniciativa cuenta con acompañamiento técnico de la ACNUR y la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (ONU-DH) y actualmente se encuentra en análisis en el Congreso del Estado.
Compromiso con derechos humanos
El Gobierno de Oaxaca celebró el reconocimiento internacional y reiteró su compromiso con la Agenda de Derechos Humanos, trabajando de manera coordinada entre los tres niveles de gobierno, con estándares internacionales y bajo el escrutinio de organismos como ACNUR.
Fuente: Coordinación para la Atención de los Derechos Humanos del Gobierno de Oaxaca / ACNUR