Blog

Acción Nacional: El ocaso de la derecha mexicana

El PAN atraviesa su mayor crisis desde 1939. Derrotas, pérdida de identidad y deserción masiva lo acercan a la irrelevancia

El Partido Acción Nacional (PAN), emblema histórico de la derecha mexicana y protagonista de la alternancia presidencial en el año 2000, enfrenta en 2025 una crisis existencial que podría marcar su desaparición como fuerza política nacional. Lo que alguna vez fue un bastión conservador con millones de votantes y una identidad ideológica clara, hoy lucha por mantenerse vigente entre divisiones internas, derrotas electorales y pérdida de su base militante.

Según el Instituto Nacional Electoral (INE), el PAN cuenta con apenas 277 mil militantes activos, su cifra más baja en décadas. Esto representa no solo un debilitamiento político, sino una amenaza real a su registro nacional, el cual podría perderse si no logra mejorar su votación y estructura territorial rumbo a 2027.

Fundado en 1939 como oposición al régimen priista, el PAN encarnaba principios de liberalismo económico, valores católicos y republicanismo institucional. Durante décadas resistió como minoría hasta llegar a la presidencia con Vicente Fox en 2000 y Felipe Calderón en 2006. Hoy, sin embargo, esas credenciales parecen desvanecerse.

La derrota electoral en 2024, sumada a alianzas contradictorias y a una estrategia de acercamiento hacia sectores progresistas como el feminismo o la diversidad sexual –sin éxito ni respaldo real– ha generado un sentimiento de traición entre su electorado conservador, mientras no logra captar simpatías nuevas.

En palabras de analistas, el PAN es hoy un partido que “no representa a nadie”, incapaz de mantener su esencia y ajeno al pulso ciudadano. Las redes sociales reflejan este desencanto: lo describen como un partido que intenta agradar a todos sin lograrlo, diluyendo su identidad y perdiendo su electorado natural.

Más allá de los errores ideológicos, el problema es estructural. El PAN se ha vuelto un aparato elitista, donde el interés personal de sus dirigentes prima sobre la construcción de un proyecto de nación. La dirigencia nacional, encabezada por Marko Cortés, es señalada por militantes y exlíderes como Ricardo Anaya de mantener una política de “supervivencia individual”.

En un foro realizado el 14 de agosto, líderes del PAN hablaron de “construir el PAN que queremos”, pero sin propuestas reales ni medidas concretas. Mientras tanto, Morena supera los 2.3 millones de militantes, consolidando su hegemonía mientras el PAN se desvanece en cifras y presencia.

A pesar del descontento social creciente por la inseguridad, estancamiento económico y escándalos de corrupción que ya aquejan al gobierno de Claudia Sheinbaum, el PAN no ha logrado capitalizar estos problemas ni presentar una alternativa política sólida.

La situación es tan grave que varios analistas y panistas históricos ya no hablan de una simple derrota electoral, sino de una crisis de identidad y existencia. El partido ha perdido su base, traicionado sus principios y desdibujado su proyecto ideológico en un intento fallido por reinventarse.

“El PAN tiene que elegir entre reinventarse o morir”, advirtió recientemente Ricardo Anaya. Pero en lugar de escuchar estas advertencias, el partido parece más enfocado en proteger a sus cuadros dirigentes que en renovar su base política.

Con la posible extinción del PAN, México se quedaría sin una derecha institucional capaz de disputar el poder democráticamente. El vacío podría ser llenado por movimientos de corte populista, religioso o de derecha radical, como ha ocurrido en otros países.

Sin una reforma interna real, sin devolver el poder a las bases y sin redefinir su ideología para adaptarse a los nuevos tiempos sin perder su esencia, el PAN corre el riesgo de convertirse en una nota al pie de la historia política mexicana.

Por: Sagrario Martínez Sánchez y Froylán Méndez Ferrer
Afiliados al Sindicato Nacional de Medios de Comunicación (SINMCO)

Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings