Blog

Violencia contra sacerdotes crece en México: 12 asesinados en siete años

> Desde 2019, México suma 80 homicidios y más de 800 agresiones contra religiosos, en medio de la impunidad y el crimen organizado

La violencia contra líderes religiosos en México ha alcanzado niveles alarmantes durante los últimos siete años. De acuerdo con datos del Centro Católico Multimedial (CCM), 12 sacerdotes han sido asesinados entre 2019 y octubre de 2024, en un contexto dominado por la impunidad y la expansión del crimen organizado. El país mantiene así su lugar como uno de los más peligrosos del mundo para ejercer el sacerdocio.

Durante los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y el inicio de la actual administración de Claudia Sheinbaum, los registros documentan 80 asesinatos, 95 atentados y más de 800 casos de extorsión y amenazas contra religiosos. Los estados más afectados son Michoacán, Guerrero, Veracruz, Ciudad de México, Chihuahua y Chiapas.

Según el CCM, muchos de los sacerdotes asesinados estaban involucrados en tareas de mediación de conflictos, defensa de migrantes y denuncias públicas contra abusos del crimen organizado o autoridades locales. El padre Marcelo Pérez Pérez, asesinado en octubre de 2024 en Chiapas, había recibido amenazas desde 2015 y contaba con medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Su muerte expuso fallas en los esquemas de protección federales.

Otros casos emblemáticos incluyen el de los jesuitas Javier Campos y Joaquín Mora, asesinados dentro de su templo en Chihuahua en 2022; o el del padre José Guadalupe Rivas, defensor de migrantes en Baja California. En muchos casos, los agresores han sido vinculados directamente a grupos delictivos como el Cártel de Sinaloa o el Cártel Jalisco Nueva Generación.

Más del 80% de los casos de homicidios y agresiones contra religiosos permanecen sin resolver. “Los sacerdotes son estabilizadores sociales; eliminarlos rompe el tejido comunitario y refuerza el dominio del crimen”, advirtió el padre Omar Sotelo, director del CCM.

A pesar de las demandas de la Iglesia Católica, las acciones del Estado han sido consideradas insuficientes. La estrategia de “abrazos, no balazos” de López Obrador fue ampliamente criticada por no contener la violencia, y hasta ahora, el gobierno de Sheinbaum no ha presentado resultados concretos en materia de protección a líderes religiosos o políticas de seguridad efectivas.

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) ha exigido una revisión profunda de la política de seguridad nacional, mientras que iniciativas como el Diálogo Nacional por la Paz, impulsadas tras los asesinatos de 2022, buscan articular esfuerzos entre Iglesia, sociedad civil y autoridades.

Además de los asesinatos, las extorsiones a templos se han convertido en una práctica común: parroquias son obligadas a pagar “cuotas” de hasta la mitad de las ofrendas recolectadas durante fiestas patronales. Esta situación agrava la precariedad de comunidades rurales, que ven a los sacerdotes como sus principales referentes morales, espirituales y sociales.

México, donde el 80% de la población profesa el catolicismo, enfrenta un desafío estructural: garantizar la libertad religiosa y la integridad de quienes ejercen labores pastorales en zonas vulnerables.

“La estrategia de seguridad es fallida y va a haber más sangre si no se cambia”, advirtió el cardenal Felipe Arizmendi, en un llamado urgente a las autoridades.

Mientras la violencia persiste, comunidades como la rarámuri en Chihuahua mantienen vivas sus tradiciones espirituales con ceremonias como el Yúmari, en memoria de los sacerdotes caídos. La pregunta se mantiene abierta: ¿cuántas vidas más se perderán antes de que México deje de ser un país hostil para los religiosos?

Fuente: Centro Católico Multimedial (CCM), Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), ONU-DH, CIDH, entrevistas con líderes religiosos.

 

Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings