Blog

Morena bajo escrutinio internacional por riesgos de autoritarismo

>>Analistas advierten concentración de poder y debilitamiento de contrapesos tras la victoria de Claudia Sheinbaum en 2024.

Enlace de la Costa

Un poder político sin precedentes recientes
El Movimiento Regeneración Nacional (Morena) ha pasado, en apenas una década, de ser un partido emergente a convertirse en la fuerza política dominante en México. Tras las elecciones de 2024, llevó a Claudia Sheinbaum a la presidencia y obtuvo mayorías legislativas, consolidando un control político que no se veía desde el auge del PRI en el siglo XX.

Este dominio ha despertado preocupación dentro y fuera del país. Críticos señalan que México podría estar entrando en una “deriva autoritaria”, mientras defensores argumentan que Morena encarna un proyecto histórico de transformación social y justicia para las mayorías.

Comparaciones con regímenes latinoamericanos
La BBC y otros medios internacionales advierten que México podría estar transitando hacia un sistema de “partido hegemónico”, mientras que el semanario Le Grand Continent alerta que la reforma judicial que permite elegir jueces y magistrados por voto popular podría abrir la puerta a un “autoritarismo competitivo”. Estos modelos recuerdan a Venezuela bajo Hugo Chávez o a Nicaragua con Daniel Ortega, donde la legitimidad electoral se utilizó para concentrar poder y debilitar contrapesos.

Concentración de poder y militarización
Desde 2018, Morena ha impulsado reformas que, según la oposición, reducen el papel de los órganos autónomos y fortalecen al poder Ejecutivo. La creación de la Guardia Nacional, la ampliación de programas sociales masivos y la reducción de atribuciones del INE y el INAI son vistos por analistas como señales de centralización política.

Un sondeo de El Financiero reveló que el 41% de los mexicanos ya percibe a Morena como un partido autoritario. En redes sociales, algunos comparan el régimen con un modelo “orwelliano”, evocando la vigilancia total y el control descritos en la novela 1984. El académico Roger Bartra advierte que estas tendencias vienen desde el gobierno de López Obrador: “No es un peligro hipotético, es un peligro que ya llegó… está amenazando la libertad de expresión con sus agresivas mañaneras contra toda fuerza crítica”.

La versión del oficialismo y el dilema democrático
Morena sostiene que sus reformas responden a la “voluntad del pueblo” expresada en las urnas y buscan desmantelar un sistema neoliberal que favoreció a las élites. Para sus simpatizantes, lejos de concentrar el poder, el movimiento lo devuelve a la ciudadanía mediante programas sociales y un nuevo esquema de justicia popular.

La oposición, encabezada por PAN y PRI, acusa a Morena de construir un “blindaje autoritario” semejante a los modelos bolivarianos. Analistas como José Antonio Crespo advierten del riesgo de un caudillismo moderno, mientras estudios publicados en SciELO México señalan que estas dinámicas son comunes en partidos jóvenes en proceso de institucionalización.

Un desenlace con impacto internacional
México enfrenta un dilema: consolidar una democracia mayoritaria legitimada por amplias victorias electorales o repetir la historia de regímenes que usaron esa legitimidad para restringir libertades. El resultado definirá no solo el rumbo político interno, sino también la forma en que el país será percibido en el escenario internacional.

Fuente: BBC, Le Grand Continent, El Financiero, SciELO México; declaraciones de Roger Bartra.

 

Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings