| Con sobrevuelos y asistencia a 72 familias desplazadas, la administración estatal busca resolver un conflicto agrario de más de 70 años. |
Enlace de la Costa
En respuesta a la crisis derivada del conflicto agrario entre Santiago Yosondúa y Santa María Yolotepec, el Gobierno del Estado de Oaxaca desplegó acciones coordinadas para fortalecer la seguridad en la región Mixteca y brindar asistencia humanitaria a personas en situación de desplazamiento forzado.
Como parte de este esfuerzo, la Coordinación para la Atención de los Derechos Humanos del Estado de Oaxaca (CADH) entregó víveres y botiquines de emergencia a 72 familias de la comunidad de Buenavista, perteneciente a Santiago Yosondúa, una localidad afectada por la disputa territorial que se mantiene desde hace más de siete décadas.
La ayuda humanitaria, que incluyó artículos de primera necesidad, fue donada por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), como parte del acompañamiento internacional al caso.
La titular de la CADH, Flor Estela Morales Hernández, destacó que se priorizó la atención a madres solteras, mujeres embarazadas o en postparto, personas mayores y hombres en condición de vulnerabilidad. Además, se realizaron entrevistas de primer contacto para iniciar el proceso de atención integral a los desplazados.
El secretario de Gobierno de Oaxaca, Jesús Romero López, reiteró que la administración estatal trabaja para preservar la paz social en la Mixteca mediante el diálogo entre comunidades y el refuerzo de la seguridad territorial.
En este sentido, se han realizado vuelos de patrullaje y reconocimiento aéreo en las localidades de El Porvenir, Santiago Yosondúa y Santo Domingo Ixcatlán, a cargo de la Policía Estatal, la Dirección General del Hangar y la Fiscalía General del Estado.
Estas operaciones buscan prevenir actos de violencia, detectar riesgos y garantizar la presencia institucional en zonas de alta tensión, como parte de una estrategia de seguridad integral en la región.
El Gobierno de Oaxaca reiteró su compromiso de resolver conflictos agrarios por la vía pacífica, con respeto a los derechos humanos y priorizando el bienestar de las comunidades afectadas.
Fuente:
Gobierno del Estado de Oaxaca