>>El estado suma 4,346 casos en 2025; autoridades piden prevención y atención médica inmediata ante picaduras o mordeduras.
Enlace de la Costa
Oaxaca refuerza preparación médica ante riesgo creciente
Oaxaca de Juárez, Oax., 22 de agosto de 2025.– Con el fin de mejorar la atención a pacientes afectados por animales venenosos, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) iniciaron una jornada académica para capacitar al personal médico de zonas endémicas en diagnóstico, tratamiento y notificación de intoxicaciones.
El curso, promovido por el Departamento de Vigilancia Epidemiológica de la Dirección de Prevención y Promoción de la Salud, se desarrolla durante dos días e incluye protocolos de atención, uso correcto de faboterápicos, manejo de complicaciones y criterios clínicos para casos graves como el choque anafiláctico provocado por picaduras de abeja, alacrán y mordeduras de araña. También se abordan estrategias de vigilancia epidemiológica y la identificación de serpientes de relevancia médica.
Más de 4 mil casos en lo que va del año
El boletín epidemiológico nacional reporta que, hasta la semana 31 de este año, Oaxaca acumula 3,295 intoxicaciones por picadura de alacrán, 459 por abeja, 185 por otros animales ponzoñosos, 90 por avispa, 126 por otros artrópodos, 86 por mordedura de araña viuda negra, 15 por araña violinista y 90 por otras especies de arañas, sumando un total de 4,346 casos.
Durante la inauguración, Lorena Bolaños Rodríguez, subdirectora general de Innovación y Calidad de los SSO, reconoció el compromiso del personal médico: “Las y los médicos son la primera línea de esperanza para nuestras comunidades”, expresó, en representación del titular Efrén Emmanuel Jarquín González.
Llamado a la prevención y atención inmediata
La funcionaria alertó que, a nivel mundial, más de 5 millones de personas resultan afectadas cada año por animales ponzoñosos, con un saldo de hasta 138 mil defunciones. Subrayó que la convivencia cotidiana con alacranes, serpientes y arañas mantiene un riesgo latente para la población.
Entre las medidas preventivas recomendó mantener viviendas limpias, sellar aberturas, usar mosquiteros, revisar ropa y calzado antes de usarlos, separar camas de las paredes y acudir de inmediato a un centro de salud en caso de accidente, evitando remedios caseros y la automedicación.
“Estamos ante un problema de salud pública, pero el conocimiento es siempre el mejor antídoto”, enfatizó Bolaños Rodríguez, al señalar que el Gobierno de la Primavera Oaxaqueña fortalece la atención médica para proteger la salud e integridad de las familias.
Fuente: Servicios de Salud de Oaxaca (SSO)