>> El recinto legislativo proyecta mensaje de bienvenida en 15 lenguas indígenas como acto simbólico de reparación histórica
En un hecho sin precedentes, el Congreso del Estado de Oaxaca proyectó la frase “Honorable Congreso del Estado de Oaxaca: La casa del pueblo. Bienvenidos” en 15 lenguas originarias, como parte de una iniciativa conjunta con el Instituto de Lenguas Originarias de Oaxaca (ILEO). La acción representa un paso simbólico y contundente hacia la visibilización y dignificación de las lenguas indígenas en espacios institucionales.
Durante la presentación, el titular del ILEO, Víctor Cata, subrayó que esta iniciativa es un acto de reparación histórica, al llevar las voces de los pueblos originarios a un lugar donde, por siglos, predominaron solo discursos en castellano.
“La presencia escrita y auditiva de las lenguas originarias interpela a las estructuras de poder que, históricamente, silenciaron y marginaron a quienes han sido guardianes de la memoria colectiva”, expresó Cata.
El mensaje fue proyectado en lenguas como zapoteco, mixteco, mazateco, chinanteco, mixe, triqui, chatino, huave, chocholteco, ixcateco, cuicateco, chontal, amuzgo, zoque y náhuatl, entre otras, representando la enorme diversidad lingüística de Oaxaca, una de las entidades con mayor riqueza cultural del país.
El ILEO destacó que la acción busca romper con la visión de un Oaxaca homogéneo y monocultural. “Hoy la exigencia es construir un estado que respete y garantice plenamente los derechos lingüísticos de sus hablantes”, afirmó el funcionario.
Desde el recinto legislativo, el gesto representa más que un acto simbólico: es un posicionamiento político que reconoce el valor de las lenguas originarias no solo como formas de comunicación, sino como expresiones vivas de cosmovisiones, memorias y formas de organización comunitaria.
Esta proyección forma parte de un programa más amplio impulsado por el ILEO para integrar las lenguas indígenas en espacios públicos y oficiales, promoviendo su uso, enseñanza y difusión como elementos esenciales para una democracia verdaderamente incluyente.
La frase de bienvenida proyectada en múltiples idiomas no solo celebra la diversidad, sino que reconoce que la pluralidad lingüística ha sido clave en la resistencia y continuidad de los pueblos indígenas. Con ello, el Congreso de Oaxaca se suma al esfuerzo de construir un estado en el que todas las voces, en todas sus lenguas, tengan lugar y sean escuchadas.
Comunicado oficial del Instituto de Lenguas Originarias de Oaxaca (ILEO), 19 de agosto de 2025.