>> SIC y Secretaría de Honestidad vigilan calidad y transparencia en trabajos del Mega Plan de Bacheo en la Zona Metropolitana.
El Gobierno de Oaxaca, a través de la Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones (SIC), en coordinación con la Secretaría de Honestidad, Transparencia y Función Pública, realiza inspecciones en distintas obras viales de la Zona Metropolitana de Oaxaca (ZMO) como parte del Mega Plan de Bacheo y Reencarpetamiento.
Este 14 de agosto, ambas dependencias revisaron el tramo de la carretera internacional que va del Monumento a Juárez, en Trinidad de Viguera, al crucero de Brenamiel, en Santa Rosa Panzacola. La inspección tuvo como finalidad verificar que los trabajos hayan sido ejecutados conforme a las especificaciones técnicas establecidas.
Las inspecciones continuarán en los más de 152 kilómetros de calles y avenidas rehabilitadas en tres municipios clave de la ZMO: Oaxaca de Juárez, Santa Cruz Xoxocotlán y Santa Lucía del Camino. Estas labores buscan garantizar calidad en la infraestructura vial y un uso eficiente de los recursos públicos, con énfasis en la rendición de cuentas y la transparencia.
De acuerdo con la SIC, cada revisión contempla un registro detallado de los materiales utilizados, procesos constructivos y cumplimiento de plazos, con el objetivo de ofrecer a la ciudadanía vialidades seguras, funcionales y duraderas.
El Mega Plan de Bacheo surgió como respuesta a una de las peticiones más frecuentes de la población: la mejora de las calles, muchas de las cuales estuvieron deterioradas durante años. Con la llegada de la administración actual, encabezada por Salomón Jara Cruz, se emprendió la transformación de las vialidades que ahora brindan mayor seguridad tanto a personas conductoras como peatones.
“El compromiso es con el pueblo, y por eso estas obras no solo deben hacerse, sino hacerse bien y con honestidad”, señalaron funcionarios de ambas dependencias durante la jornada de inspección.
El Gobierno del Estado, bajo la política de la Primavera Oaxaqueña, ha impulsado mecanismos de fiscalización cruzada para evitar el mal uso de recursos públicos y promover la transparencia. Estas acciones se enmarcan en un modelo de administración que busca erradicar prácticas opacas y recuperar la confianza ciudadana.
Con estas supervisiones, se reafirma el objetivo de entregar obras públicas de calidad, sin irregularidades y con sentido social, garantizando que cada peso invertido tenga un impacto real en la vida de las y los oaxaqueños.