
Oaxaca y Chiapas entre los estados con mayor riesgo por lluvias intensas, viento y actividad eléctrica, alerta la autoridad marítima.
Enlace de la Costa
Autoridades meteorológicas alertaron que persistirá el potencial de tormentas locales intensas en gran parte de las costas del Pacífico mexicano, debido al paso de varias ondas tropicales y el establecimiento de vaguadas, sistemas atmosféricos que favorecen el desarrollo de nubes de tormenta.
El pronóstico indica que estas condiciones podrían generar chubascos, descargas eléctricas, ráfagas de viento fuerte, oleaje elevado y reducción a la visibilidad, afectando principalmente regiones marítimas y zonas costeras desde Baja California Sur hasta Chiapas.
En la costa occidental de la península de Baja California, se espera viento del noroeste de 10 a 15 nudos, con rachas de hasta 25 nudos y oleaje de entre 7 y 9 pies (2.1 a 2.7 metros), principalmente mar adentro, entre las 24 y 200 millas náuticas.
Además, el Golfo de California presentará condiciones adversas, con vientos del sur-sureste de 15 a 20 nudos, rachas de hasta 35 nudos y olas de 5 a 8 pies, afectando la navegación en su región norte-centro.
Se pronostican chubascos de 5 a 25 milímetros sobre el sur de Baja California Sur, mientras que estados como Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero tendrán lluvias fuertes (25 a 50 mm) y tormentas eléctricas.
Particular atención merece la situación en Oaxaca y Chiapas, donde podrían registrarse tormentas muy fuertes con acumulados de hasta 100 mm, especialmente en zonas montañosas. Estas precipitaciones intensas pueden provocar encharcamientos, deslaves o crecidas súbitas de ríos, por lo que se recomienda extremar precauciones.
La onda tropical responsable de estas condiciones se ubica al sur de la latitud 19.0° norte, a lo largo de la longitud 108.0° oeste, desplazándose hacia el oeste a una velocidad de 5 a 10 nudos. Este fenómeno está generando una intensa actividad convectiva (formación de nubes y tormentas) a lo largo de su eje, por lo que permanece bajo vigilancia constante.
Las autoridades exhortan a la población, especialmente a quienes viven o transitan en zonas costeras y marítimas, a seguir los avisos oficiales, evitar actividades en el mar durante condiciones adversas y mantenerse informados a través de canales oficiales como la Conagua, la Marina y Protección Civil.
Fuente: Autoridad Marítima Nacional, Comisión Nacional del Agua (Conagua), Servicio Meteorológico Nacional (SMN).