
>>El foro reunió a 28 directivos de Cecytes del país y destacó la participación de más de 5 mil estudiantes.
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez, Oax., 13 de agosto de 2025.– El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca (Cecyteo) se posicionó como ejemplo nacional al presentar sus Proyectos Escolares Comunitarios (PEC) durante el Segundo Foro Estatal realizado en el Archivo General del Estado. La iniciativa involucra a estudiantes de 65 centros de Educación Media Superior a Distancia (Emsad) en la atención de problemáticas reales de sus comunidades, beneficiando a más de cinco mil jóvenes.
Educación vinculada a la comunidad
Al inaugurar el foro, el gobernador Salomón Jara Cruz subrayó que este modelo, alineado al marco curricular común de la Nueva Escuela Mexicana 2025-1, fomenta la creatividad, la disciplina y el sentido de pertenencia. “La educación media superior es un puente vital en la vida de las juventudes; vincular la formación académica con los procesos comunitarios no es solo un acierto pedagógico, sino un compromiso ético con el futuro de Oaxaca”, afirmó.
El encuentro congregó a 28 directivos generales de Cecytes de distintas entidades federativas, quienes analizaron estrategias para replicar esta experiencia en sus estados.
Reconocimiento nacional
Iván Flores Benítez, coordinador nacional de los Organismos Descentralizados de Cecytes, anunció que el trabajo realizado en Oaxaca dará pie a una acción comunitaria de alcance nacional. “Este foro es el preámbulo para fortalecer la comunidad Cecyte”, señaló ante la funcionaria federal Virginia Lorenzo Holm, de la Subsecretaría de Educación Media Superior.
Por su parte, Blanca Luz Martínez Guzmán, directora general del Cecyteo, destacó la colaboración entre autoridades municipales, docentes y estudiantes como base de este logro. “Con buena voluntad y ganas de salir adelante, podemos construir un mejor estado y país”, afirmó.
Alianza escuela-comunidad
La reunión contó también con la participación de la secretaria de Educación Pública estatal, Delfina Guzmán Díaz, y remarcó la importancia de la educación como herramienta transformadora. Se enfatizó que los PEC fortalecen el tejido social, al convertir a estudiantes y maestros en agentes de cambio comprometidos con sus comunidades.
Fuente: Gobierno del Estado de Oaxaca / Cecyteo