>> Del 11 al 17 de agosto se implementan acciones en todo el estado para eliminar criaderos del mosquito transmisor
Con el objetivo de reducir la incidencia de dengue en la entidad, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) activaron la Segunda Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue 2025, que se llevará a cabo del 11 al 17 de agosto en las seis Jurisdicciones Sanitarias del estado. Esta estrategia busca reforzar la prevención y el control del mosquito Aedes aegypti, transmisor de enfermedades como dengue, zika y chikungunya.
Bajo el lema “Por tu Bienestar Unidos contra el Dengue”, personal especializado intensificará acciones integrales que incluyen la eliminación de criaderos potenciales, tanto permanentes como temporales, y la promoción de entornos saludables a través de la participación activa de la ciudadanía. La campaña se centra especialmente en las zonas de mayor riesgo epidemiológico, detectadas mediante un análisis detallado de escenarios de transmisión, basado en datos históricos y meteorológicos del Sistema Integral de Monitoreo de Vectores.
Entre las actividades prioritarias se encuentra el fortalecimiento del Programa Escuela Limpia y Libre de Criaderos, implementado en centros educativos de todos los niveles, en preparación para el próximo ciclo escolar. Paralelamente, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Oaxaca (Coepriso) realiza visitas de verificación sanitaria en espacios públicos de alta concentración, como mercados, centros de salud, escuelas y terminales, con el objetivo de identificar y reducir riesgos.
La estrategia sanitaria no se limita a intervenciones físicas; también contempla vigilancia epidemiológica, monitoreo entomológico y campañas informativas que buscan fomentar la corresponsabilidad social en la eliminación de criaderos, especialmente en patios, azoteas y recipientes con agua estancada.
Las unidades médicas de primer y segundo nivel reforzarán su capacidad de respuesta ante posibles casos sospechosos, con el fin de garantizar atención oportuna y evitar complicaciones. El uso eficiente de los recursos y la focalización de las intervenciones permiten actuar con mayor precisión, logrando un impacto significativo en comunidades vulnerables.
Los SSO hacen un llamado a la población a sumarse activamente a esta jornada, revisando sus viviendas, eliminando depósitos innecesarios de agua y permitiendo el acceso del personal de salud debidamente identificado. La participación ciudadana es clave para evitar la proliferación del mosquito y proteger la salud de las familias oaxaqueñas.
Con estas acciones coordinadas, el estado de Oaxaca reafirma su compromiso con la salud pública, avanzando hacia una entidad libre de enfermedades transmitidas por vectores, en beneficio del bienestar colectivo.